La Junta de Andalucía ha dado un paso importante al abrir un proceso de consulta pública para elaborar una nueva estrategia de cuidados y protección de los menores en los centros de acogida de la comunidad. Esta iniciativa busca proponer un sistema innovador que responda de manera más efectiva a las necesidades de estos jóvenes, en línea con el objetivo de reducir significativamente las altas cifras de acogida en centros y promover la atención en el seno de familias.
Actualmente, Andalucía cuenta con 4.930 niños y adolescentes bajo la tutela del Gobierno regional, de los cuales 2.367 se encuentran en acogimiento familiar y 2.281 en residencial. Dentro de los centros de acogida, hay 65 menores de 0 a 6 años y 384 de 7 a 12 años. Esta situación evidencia la necesidad urgente de transformar el modelo de atención, priorizando alternativas más desinstitucionalizadas y orientadas a la integración familiar.
Hacia un Modelo de Atención Más Integral y Personalizado
La estrategia que se está desarrollando en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad persigue varios objetivos clave. En primer lugar, favorecer intervenciones preventivas que garanticen los derechos de los niños en el ámbito de su propia familia. Asimismo, se busca impulsar medidas de integración familiar cuando sea necesaria la adopción de medidas de protección, así como promover nuevos recursos de intervención y reparación en el propio medio que eviten el ingreso en centros de protección.
Otro de los ejes fundamentales es la eliminación del ingreso en centros y la reducción progresiva del acogimiento residencial hasta los 13 años. Para ello, se plantea adaptar la red actual de recursos residenciales públicos y concertados a las necesidades específicas de los perfiles de niños y adolescentes tutelados. De esta manera, se busca transitar hacia un modelo de atención más integral, personalizado y con un mayor enfoque en la reinserción familiar.
Participación Ciudadana y Entidades Sociales: Claves para el Éxito
La apertura del proceso de consulta pública es un elemento clave en la elaboración de esta nueva estrategia de cuidados y protección. Durante las próximas dos semanas, se invita a las entidades sociales y a la ciudadanía en general a hacer sus aportaciones y sugerencias a través del correo electrónico centros.dgif.cisjufi@juntadeandalucia.es.
Esta participación activa de la sociedad civil y del tejido asociativo será fundamental para enriquecer y dar forma a un nuevo sistema de atención a los menores tutelados que responda de manera más efectiva a sus necesidades reales y a las expectativas de la comunidad. Solo a través de este trabajo colaborativo se podrá lograr un verdadero avance en la protección y el bienestar de los niños y adolescentes de Andalucía.