Regulan centros de recogida de caza y limita a dos piezas por cazador al día

La caza es una actividad tradicional y relevante en la región de Andalucía, pero es fundamental garantizar que la carne de caza que llega a los consumidores cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado recientemente un nuevo decreto que regula las condiciones sanitarias que debe reunir la carne de caza para el consumo humano en la comunidad autónoma.

Este nuevo marco normativo es el resultado de una adaptación a las recientes actualizaciones en la legislación nacional y europea en materia de higiene y control de productos alimenticios. El objetivo es garantizar la trazabilidad y la seguridad de la carne de caza que llega a los establecimientos y a los consumidores finales.

Requisitos Sanitarios y Novedades Clave

El decreto establece los requisitos de salud pública sobre higiene y controles sanitarios aplicables a la carne de caza mayor y menor destinada tanto a la comercialización como al autoconsumo. Entre las novedades más relevantes se encuentran:

Publicidad

Centros de Recogida de Caza

Se adopta la figura de los centros de recogida de caza, que son establecimientos registrados o autorizados en los que se reciben las piezas de caza tras un primer examen. Esto permite organizar el traslado de las piezas a otros centros de recogida o a establecimientos de manipulación con las condiciones de frío adecuadas.

Límite de Piezas por Cazador

Se limita a dos piezas por cazador, coto y día las que pueden ser informadas antes de ser entregadas a un establecimiento. Esta medida responde a una solicitud previa del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.

Veterinarios y Guardas de Coto Formados

El decreto simplifica los requisitos de formación exigidos a los veterinarios autorizados para estas actividades, al tiempo que incorpora a los guardas de coto como personas cazadoras formadas.

Análisis de Triquina Obligatorio

Ante el riesgo de triquinosis, en el caso de especies sensibles a la triquina, la norma establece que todos los animales se deben someter a un análisis de detección de triquina antes de su consumo, realizado por personal adecuado y con métodos específicos.

Mejoras en la Trazabilidad y la Higiene

Además de los requisitos sanitarios, el decreto también introduce mejoras en la trazabilidad y la organización de la actividad de caza:

  • Se abre la posibilidad de que personas físicas o jurídicas puedan realizar la actividad de centros de recogida de caza, lo que puede mejorar las condiciones de higiene al poder aplicar frío con mayor prontitud.
  • Se permite el envío de piezas de caza a cotos no colindantes para la realización del primer examen, atendiendo a la reclamación de la Federación de Caza y de algunos titulares de cotos locales.
  • El decreto se adapta a las nuevas normas de tramitación electrónica, siguiendo el decreto de 2019 de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.

En resumen, este nuevo decreto regulatorio representa un **avance significativo en la *seguridad alimentaria* relacionada con la carne de caza en Andalucía**. Al establecer requisitos sanitarios más estrictos, *mejorar la trazabilidad* y organizar mejor la actividad cinegética, se protege la salud pública y se garantiza la calidad de los productos de caza que llegan a los consumidores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad