La noticia sobre la suspensión de tres agentes de los Mossos d’Esquadra por ayudar a huir al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha desencadenado una fuerte reacción por parte de la presidenta de Junts, Laura Borrà. En un contundente mensaje publicado en ‘X’, Borrà ha calificado esta medida como una «decisión política«, expresando su apoyo a los agentes suspendidos y su rechazo a los jueces que, en su opinión, «se niegan a aplicar la ley».
La Postura de Junts: Defensa de los Agentes y Crítica a la Justicia
Borrà ha criticado duramente que haya habido «mandos policiales haciendo valoraciones políticas en público» tras la fuga de Puigdemont, y considera que la suspensión de estos tres agentes también responde a una motivación política, en lugar de a un criterio estrictamente jurídico. La dirigente de Junts ha expresado su total apoyo a los agentes suspendidos y ha manifestado su rechazo a la actuación de los jueces, a quienes acusa de «negarse a aplicar la ley«.
La Ley de Amnistía, Eje de la Controversia
En su mensaje, Borrà ha hecho alusión a la Ley de Amnistía, lo que sugiere que, desde la perspectiva de Junts, la actuación de los agentes suspendidos estaría respaldada por esta norma, que busca otorgar indulto a quienes participaron en el proceso independentista catalán. Esta postura contrasta con la visión de las autoridades judiciales, que consideran que la fuga de Puigdemont y la supuesta ayuda de los agentes constituyen delitos que deben ser investigados y sancionados.
La polémica desatada en torno a esta suspensión pone de manifiesto la profunda división que existe en torno a la interpretación y aplicación de la ley en el contexto del conflicto político en Cataluña. Mientras que Junts defiende la amnistía y la desobediencia civil, las instancias judiciales mantienen su posición de perseguir penalmente estas acciones, generando un choque de posturas que parece lejos de resolverse.