Detectados 85 casos de enfermedad hemorrágica en Cantabria: 19 animales fallecidos

La ganadería de Cantabria se enfrenta a un nuevo desafío con la confirmación de casos de enfermedad hemorrágica epizoótica, una patología viral que afecta principalmente a rumiantes domésticos y salvajes, como vacas, ovejas y ciervos. Esta enfermedad, transmitida por insectos vectores como mosquitos y jejenes, ha generado preocupación en el sector ganadero debido a su impacto potencial en la salud animal y la productividad.

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, se encuentra en alerta y ha activado los protocolos de vigilancia y control para contener la propagación de la enfermedad. La epizootia, término utilizado para describir brotes de enfermedades infecciosas en animales, ha generado la necesidad de implementar medidas sanitarias rigurosas en las explotaciones ganaderas afectadas y sus alrededores.

Zonas Afectadas y Medidas Implementadas para Frenar la Enfermedad

La enfermedad hemorrágica epizoótica se ha detectado en diversas áreas de Cantabria, abarcando comarcas como San Vicente de Toranzo, Torrelavega y Villacarriedo. La incidencia de la enfermedad varía según la zona, siendo San Vicente de Toranzo la comarca más afectada, con casos confirmados en los municipios de San Pedro del Romeral, Vega de Pas, Santiurde de Toranzo, Luena y Corvera de Toranzo. En Torrelavega, el municipio de Suances también ha registrado casos, mientras que en Villacarriedo la enfermedad se ha presentado en Selaya, Saro y el propio municipio de Villacarriedo.

Publicidad

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han establecido medidas de control para evitar la propagación del virus, que incluyen la restricción de movimientos de animales, la desinfección de las explotaciones afectadas y la fumigación para controlar la población de insectos vectores. Además, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en las áreas afectadas y se ha instado a los ganaderos a estar alerta ante cualquier signo clínico sospechoso en sus animales.

Importancia de la Colaboración entre Ganaderos y Autoridades

La colaboración entre ganaderos y autoridades sanitarias resulta fundamental para controlar y erradicar la enfermedad hemorrágica epizoótica. La notificación temprana de cualquier sospecha por parte de los ganaderos es esencial para que los servicios veterinarios puedan actuar con rapidez y eficacia. La detección temprana permite implementar medidas de control de forma oportuna, lo que aumenta las posibilidades de éxito en la contención del brote.

Es crucial que los ganaderos se mantengan informados sobre la situación actual de la enfermedad, las medidas de bioseguridad recomendadas y los protocolos de actuación ante la sospecha o confirmación de casos. La información y la concienciación son herramientas clave en la lucha contra esta y otras enfermedades que afectan al sector ganadero.

Publicidad
Publicidad