Las familias realojadas por el incendio de Campanar se despiden de Safranar

A raíz del devastador incendio que arrasó un edificio en el barrio de Campanar de València el pasado 22 de febrero, los propietarios e inquilinos afectados han comenzado a dejar progresivamente las viviendas temporales en las que han estado realojados durante los últimos seis meses. Mientras algunos miran hacia el futuro con optimismo, otros han expresado la dificultad de este proceso de reubicación.

Agradecimiento y Emoción en el Regreso

Nancy Ulloa, presidenta de la Asociación de Residentes Afectados por el Incendio de Campanar (Ardic), ha señalado que los afectados «vuelven a la rutina, si Dios quiere». Entre ellos se encuentra Ana Aguilar, una mujer de 88 años que ha decidido regresar a Campanar, a su «tierra», en un piso alquilado. Aguilar se ha mostrado «contenta y dando gracias por todo», y afirma que ya la están «abrazando» en el barrio.

Por su parte, José Antonio Enríquez, un venezolano de 76 años que llevaba siete residiendo en el edificio siniestrado, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por haberles concedido esos seis meses de alojamiento temporal. Ahora Enríquez se traslada a Paterna, a la Lloma Llarga, aunque rechaza la idea de «empezar de nuevo» a su edad. «A los 76 años no se empieza. Se continúa en todo caso», ha explicado.

Publicidad

Retos y Dificultades en la Reubicación

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, cerca de 85 viviendas utilizadas por las familias afectadas ya han quedado libres y disponibles para su adjudicación a nuevos inquilinos. Sin embargo, algunos de los afectados han expresado las dificultades que han enfrentado para encontrar un nuevo hogar.

Jair Vegas, de 30 años, se va a casa de su pareja, pero reconoce que está buscando «otras opciones» sin saber aún qué hará. Otra afectada, cuya identidad no se ha revelado, ha manifestado que le «encantaba» el barrio de Campanar, pero ahora intenta evitar pasar por los restos del edificio incendiado porque se le «rompe el corazón». Esta misma persona expresa que le hubiera gustado tener más tiempo para «acostumbrarse» a la nueva situación, ya que encontrar un piso ha sido «muy complicado».

Apoyo Municipal y Ayudas Pendientes

El concejal de Urbanismo y Vivienda de València, Juan Giner, ha agradecido públicamente a las familias alojadas el «buen estado» en el que han dejado las viviendas temporales, lo que permitirá una más rápida adjudicación a nuevos inquilinos. Además, ha recordado a los afectados que pueden beneficiarse de las ayudas al alquiler que ofrece la Generalitat Valenciana, con importes de entre 1.000 y 1.500 euros mensuales.

Por otro lado, Nancy Ulloa ha informado que algunas familias están gestionando con el Ayuntamiento la posibilidad de quedarse o prolongar su estancia en las viviendas temporales, por ejemplo, hasta que finalicen las reformas en las nuevas viviendas que han comprado o que empiezan a alquilar en los próximos días. Según sus datos, se trata de casos particulares que afectan a unas cinco familias.

En resumen, el proceso de regreso a la normalidad para los afectados por el incendio de Campanar ha sido una mezcla de emociones y retos. Mientras algunos expresan su gratitud y deseo de volver a su «tierra», otros han enfrentado dificultades para encontrar un nuevo hogar. Sin embargo, el apoyo municipal y las ayudas económicas disponibles parecen ofrecer un respaldo importante en esta etapa de transición.

Publicidad
Publicidad