La inflación industrial modera su descenso al 1,4% en julio, sumando 17 meses en negativo

Los precios industriales en España han experimentado una evolución interesante en los últimos meses, con una tendencia a la moderación de la inflación del sector. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales cayeron un 1,4% en julio en relación al mismo mes del año anterior, una disminución menos pronunciada que el 3,2% registrado en junio.

Esta desaceleración de la inflación industrial se debe principalmente a la evolución de los precios de la energía, que elevaron su tasa interanual en más de cinco puntos, hasta el -6,6%, impulsada por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y, en menor medida, por la producción de gas. Además, los bienes intermedios también han influido en esta tendencia, incrementando su tasa interanual en nueve décimas, hasta el -1,2%, debido al menor descenso de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro.

El Impacto de la Inflación en los Diferentes Sectores

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA Y LOS BIENES INTERMEDIOS

La evolución de los precios de la energía ha sido un factor clave en la moderación de la inflación industrial. La producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como la producción de gas, han experimentado un encarecimiento que se ha reflejado en una reducción de la tasa interanual de los precios de la energía, pasando del -11,6% en junio al -6,6% en julio. Este comportamiento ha ejercido una presión a la baja sobre el índice general de precios industriales.

Publicidad

Por otro lado, los bienes intermedios también han desempeñado un papel importante en este proceso. Estos bienes, que incluyen productos básicos de hierro, han visto una disminución menos pronunciada de sus precios en comparación con el mismo período del año anterior, lo que se ha traducido en un incremento de su tasa interanual del -1,2%.

El Comportamiento de los Bienes de Consumo No Duradero

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES DE CONSUMO NO DURADERO

En contraste con la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, los bienes de consumo no duradero han experimentado una disminución en su tasa interanual, pasando del 3,5% en junio al 2,7% en julio. Este abaratamiento se debe principalmente a la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que han reducido sus precios.

Además, la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía se ha mantenido estable en el 0,9%, situándose 2,3 puntos por encima del índice general. Esto indica que, excluyendo el impacto de la energía, la inflación industrial en España se mantiene en niveles moderados.

En resumen, la evolución de los precios industriales en España muestra una tendencia a la moderación, impulsada principalmente por la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, mientras que los bienes de consumo no duradero también han contribuido a esta desaceleración de la inflación del sector industrial.

Publicidad
Publicidad