La Fundación AISGE anuncia el XVIII Premio Paco Rabal para trabajos escritos

El Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural se ha convertido en una cita ineludible para los periodistas que deseen destacar y ser reconocidos en el ámbito cultural. Este galardón, que este año celebra su decimoctava edición, reconoce los mejores trabajos periodísticos sobre el mundo del cine, teatro, danza y las producciones televisivas. A continuación, te explicamos todos los detalles que necesitas saber para participar.

Un certamen que honra a los grandes de la cultura

Desde su creación en 2007, el Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural ha mantenido una trayectoria impecable en la promoción del talento periodístico. Organizado por la Fundación AISGE, este premio no solo busca honrar la memoria y la trayectoria de Paco Rabal, uno de los actores más emblemáticos de España, sino también fomentar el periodismo cultural de calidad.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar todos aquellos periodistas que hayan publicado trabajos entre el 16 de octubre de 2023 y el 15 de octubre de 2024. Se aceptan artículos, reportajes o entrevistas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, y pueden haber aparecido en cualquier tipo de medio, ya sea físico o digital. Este amplio abanico de opciones busca dar cabida a diversas voces y estilos periodísticos.

Publicidad

Las dotaciones económicas para los ganadores

El certamen ofrece un atractivo incentivo económico para los participantes. El ganador del premio principal recibirá una dotación de 5.000 euros, mientras que el segundo puesto se llevará 3.000 euros. Además, existe una categoría especial para jóvenes periodistas menores de 30 años, cuya labor será recompensada con 1.000 euros. Esta categoría Joven es una invitación a las nuevas generaciones de periodistas a adentrarse en el mundo del periodismo cultural, renovando y dinamizando el sector.

La inscripción y las fechas claves

Para participar en el premio, los periodistas interesados deben inscribir sus trabajos antes del 20 de octubre de 2024. La decisión del jurado, compuesto por personalidades destacadas en el ámbito del periodismo cultural, las artes y las letras, se hará pública en noviembre del mismo año, asegurando que la competición sea justa y transparente.

La importancia del premio en el panorama cultural

La relevancia del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural reside no solo en su prestigio, sino también en cómo incentiva a los profesionales a producir contenido riguroso y de alta calidad. La Fundación AISGE, al convocar este certamen, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido cultural, destacando la labor de aquellos que, con su escritura, mantienen viva la memoria artística y social de nuestra época.

El premio lleva el nombre de Paco Rabal en homenaje a uno de los actores más influyentes de la escena española contemporánea. Rabal no solo dejó un legado en las artes escénicas, sino también en el mundo de la comunicación, siendo un colaborador asiduo en publicaciones de cultura. Esta iniciativa busca perpetuar su legado y homenajear su contribución a las artes y la prensa.

Las oportunidades para Jóvenes Periodistas

Al incluir una categoría especial para participantes de menos de 30 años, el Premio Paco Rabal no solo valora la experiencia y la trayectoria profesional, sino que también apuesta por las nuevas voces que comienzan a abrirse camino en el periodismo cultural. Se fomenta así la diversidad de perspectivas que enriquece la comprensión y difusión del arte y la cultura en español.

El Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural es más que un simple concurso; es una celebración de la pasión por la escritura y la narración cultural. Con premios que alcanzan los 5.000 euros, esta es una excelente oportunidad para cualquier periodista interesado en el ámbito cultural. Participar no solo significa la posibilidad de obtener un reconocimiento serio a nivel profesional, sino también contribuir al legado cultural que define a nuestra sociedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad