Imponen multa de 25.000 euros a empresa por excursiones ilegales en todoterreno en parque natural de Mallorca

La protección del medio ambiente es un tema de gran importancia para las autoridades de las Islas Baleares. En los últimos años, se ha observado un aumento en las infracciones cometidas por empresas que operan dentro de los límites de los parques naturales de la comunidad autónoma. Para hacer frente a esta problemática, el Gobierno balear ha implementado un sistema de sanciones que busca disuadir este tipo de comportamientos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

En este contexto, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Govern balear ha impuesto recientemente dos multas importantes a empresas que incumplieron las regulaciones establecidas para la protección de estos espacios naturales protegidos. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir la cantidad de infracciones ambientales que se registran en las Islas Baleares y preservar la riqueza natural de la región.

Sanciones a Empresas por Actividades Ilegales en Parques Naturales

La primera de las sanciones fue impuesta a una empresa por organizar excursiones con todoterrenos dentro del Parque Natural de la Península de Llevant, un espacio protegido de gran valor ecológico. La multa asciende a 25.000 euros, una cantidad significativa que refleja la gravedad de la infracción cometida.

Publicidad

Por otro lado, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural también ha multado con 10.000 euros a otra empresa que ofrecía alquiler de motos de agua desde el mollet de s’Oberta, dentro del Parque Natural de la Albufera de Mallorca. Esta actividad estaba expresamente prohibida por la normativa del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de este parque natural.

Ambas empresas han sido sancionadas por incumplir varios puntos de la regulación establecida para estos espacios naturales protegidos. Estas medidas reflejan el compromiso del Govern balear con la preservación del medio ambiente y la aplicación estricta de las leyes y normativas que rigen el uso y la conservación de los parques naturales de la comunidad autónoma.

Revertir la Tendencia de Prescripción de Sanciones

Uno de los principales objetivos de estas acciones es revertir la tendencia de prescripción de sanciones que se había observado en los últimos años. Según la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, durante la pasada legislatura, alrededor del 75% de las sanciones prescribieron, lo que equivale a aproximadamente 4.000 infracciones que no fueron debidamente sancionadas.

Para abordar este problema, la Conselleria prevé reforzar la sección de sanciones con más personal, con el fin de lograr la prescripción cero lo antes posible. Esta medida busca enviar un mensaje claro a las empresas y ciudadanos sobre la importancia de respetar las regulaciones ambientales y las leyes que protegen los espacios naturales de las Islas Baleares.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado que estas sanciones son una muestra de la labor que se está realizando desde el Govern para evitar que las infracciones dentro de los espacios de relevancia ambiental queden impunes. Esto forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la gestión y la protección de los parques naturales de la comunidad autónoma.

En resumen, las recientes sanciones impuestas por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Govern balear a empresas que incumplieron la normativa de los parques naturales de las Islas Baleares representan un paso importante en la lucha contra las infracciones ambientales y la preservación de estos espacios naturales protegidos. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno balear con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y envían un mensaje claro a las empresas y ciudadanos sobre la importancia de respetar las regulaciones establecidas para la conservación de estos valiosos ecosistemas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad