La crisis migratoria que enfrenta España es un fenómeno complejo y de gran relevancia que requiere una respuesta integral y coordinada por parte del Gobierno. El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha señalado en una rueda de prensa que su partido no ve posible un acuerdo para reformar la Ley de Extranjería y distribuir a los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Esto se debe a que, según Sémper, el Gobierno «hace patada pa’lante» y «mira para otro lado» ante este problema.
El Gobierno Ausente ante la Migración
El portavoz del PP ha acusado al Gobierno de «no tener un plan migratorio» y de «desaparecer» ante el fenómeno de la migración, que afecta principalmente a Canarias, Ceuta y el levante español. Sémper ha señalado que este es un «reto clave y capital» que requiere «una política de Estado» y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería conocer de primera mano la «realidad» de los centros de acogida de las comunidades autónomas, que se encuentran «absolutamente saturados».
La Necesidad de una Solución Integral
Según Sémper, la manera de afrontar este «reto» es «clave y capital», y requiere «una idea de qué quiere hacer con el país y, en este caso concreto, con un fenómeno en concreto». El portavoz del PP ha criticado que Sánchez no haya «pisado» este verano las comunidades autónomas que están sufriendo la «presión migratoria», ni aquellas que reciben menores migrantes no acompañados, lo que considera «especialmente grave».
Además, Sémper ha insistido en que Sánchez convoque de manera urgente a todos los presidentes autonómicos «para abordar un problema humanitario que cada día que pasa se agrava un poco más». El portavoz del PP también ha acusado al Gobierno de «lavarse las manos» con la inmigración y de «abandonar» a las autonomías, tanto las que sufren la presión migratoria como las que reciben migrantes menores de edad.
Finalmente, Sémper ha señalado que España no cuenta con una política migratoria ni con los recursos necesarios para atender a las personas que llegan al país, y ha recordado las medidas registradas por el PP en el Congreso, como aumentar los agentes en frontera y solicitar el despliegue de Frontex y de la Agencia Europea de Asilo.