El restaurante es un espacio donde buscamos disfrutar de una buena comida, pero también es un lugar donde, lamentablemente, algunos establecimientos cometen prácticas irregulares que pueden afectar nuestra experiencia como clientes. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existen varias acciones comunes en los restaurantes que no cumplen con las normativas vigentes. Aunque muchas personas las aceptan sin cuestionarlas, es importante estar informados para no ser víctimas de estos abusos.
Entre las irregularidades más frecuentes, se encuentra la falta de una carta física, la negativa a aceptar pagos en efectivo, y el cobro de cargos adicionales no permitidos. Este artículo tiene como objetivo informar a los consumidores sobre estas prácticas ilegales que, aunque habituales, no deberían formar parte de nuestra experiencia en un restaurante. Conocer nuestros derechos es la mejor herramienta para disfrutar de una comida sin sorpresas desagradables.
El menú físico en un restaurante es un derecho

Una de las prácticas más extendidas y menos conocidas por los consumidores es la obligación de ofrecer un menú físico en el restaurante. En muchos establecimientos, especialmente tras la pandemia, se ha vuelto común el uso exclusivo de códigos QR para acceder al menú. Sin embargo, según la normativa vigente, todos los restaurantes deben disponer de una carta física accesible para los clientes. Esta falta de un menú tangible no solo es ilegal, sino que también puede afectar la transparencia en la oferta de productos y precios.
Por otro lado, la normativa establece que los precios en el menú deben incluir el IVA. Esto significa que cualquier restaurante que indique «IVA no incluido» en su carta está incumpliendo la ley. La falta de claridad en los precios es otra forma de vulnerar los derechos del consumidor, quien tiene derecho a conocer el coste final de lo que va a consumir sin sorpresas al momento de pagar.
El efectivo no puede ser rechazado

Otra práctica ilegal, pero común en algunos restaurantes, es la negativa a aceptar pagos en efectivo. Aunque la digitalización de los pagos ha ganado terreno, el efectivo sigue siendo una forma de pago legal y debe ser aceptado por todos los establecimientos. Además, si un restaurante decide no admitir tarjetas o requiere un importe mínimo para su uso, esta información debe estar claramente visible antes de que el cliente consuma, para evitar cualquier tipo de malentendido o situación incómoda.
La OCU también advierte sobre la exigencia de propinas, una práctica que, aunque aceptada culturalmente en muchos lugares, no es legalmente obligatoria en España. Las propinas son un acto voluntario del cliente y no pueden ser exigidas ni incluidas automáticamente en la cuenta final del restaurante. De igual forma, cualquier cobro extra por servicios como el pan, el hielo o la leche en el café debe estar claramente especificado en el menú para evitar cobros indebidos.
Además de las prácticas mencionadas, es importante estar atentos a otros detalles que pueden pasar desapercibidos en un restaurante. Por ejemplo, algunos establecimientos intentan cobrar un suplemento por el uso de cubiertos o por el servicio en mesa, algo que está prohibido en ciertas comunidades autónomas. Del mismo modo, el cobro por elementos adicionales como pan, hielo o leche en el café solo es válido si estos cargos están claramente especificados en la carta. Estar informados nos permite disfrutar de una comida sin preocupaciones y garantiza que no se cometan abusos en nuestra contra.