Un joven de 24 años es ingresado en la UCI del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia por un golpe de calor

Las olas de calor pueden representar un serio peligro para la salud, especialmente en determinados grupos de población. Un joven de 24 años ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, tras sufrir un golpe de calor, es un claro ejemplo de los riesgos que conllevan las temperaturas extremas.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha emitido un comunicado para recordar a la población los principales síntomas y efectos que pueden derivarse de la exposición a altas temperaturas. Asimismo, ha destacado los grupos más vulnerables ante estas situaciones, con el objetivo de prevenir futuros incidentes y proteger la salud de los ciudadanos.

Los Principales Problemas de Salud Asociados al Calor Extremo

Los problemas de salud que pueden derivarse de la exposición a temperaturas excesivas incluyen calambres, deshidratación, insolación y golpe de calor. Este último puede llegar a generar problemas multiorgánicos que se manifiestan a través de síntomas como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma.

Publicidad

Los síntomas de un golpe de calor son piel roja caliente y seca, falta de transpiración, respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor palpitante de cabeza y alteración del estado mental y del comportamiento, como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.

Estos problemas de salud pueden afectar especialmente a personas mayores y menores, así como a aquellas con enfermedades crónicas, sometidas a tratamientos médicos o con discapacidades que limitan su autonomía, ya que sus mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados.

Grupos Poblacionales Más Vulnerables ante el Calor Extremo

Según el comunicado del SES, la población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivo incluye a mayores de 65 años, menores de 4 años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas, con trastornos de la memoria y quienes reciben ciertos tratamientos, como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

Para prevenir problemas de salud derivados de las altas temperaturas, el SES recomienda a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed, evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.

Importancia de la Prevención y la Protección ante el Calor Extremo

Las olas de calor representan un desafío para la salud pública, especialmente en un contexto de cambio climático que parece incrementar la frecuencia e intensidad de estos fenómenos meteorológicos. Por ello, es crucial que la población, las autoridades y los profesionales sanitarios trabajen de manera conjunta para prevenir y mitigar los efectos del calor extremo.

Mediante la difusión de información, la adopción de medidas preventivas y la atención especializada a los grupos más vulnerables, podremos proteger a la ciudadanía y evitar consecuencias tan graves como el ingreso en la UCI del joven de 24 años de Plasencia. Solo a través de un enfoque integral y proactivo podremos hacer frente a los desafíos que plantean las altas temperaturas para la salud y el bienestar de la población.

Publicidad
Publicidad
Publicidad