El alcalde de Coria exige al Gobierno una «mesa permanente» contra el virus del Nilo

La fiebre del Nilo Occidental se ha convertido en un grave problema de salud pública en Andalucía, particularmente en la provincia de Sevilla. Durante el último verano, se han registrado cinco fallecimientos por esta enfermedad, tres de ellos en Coria del Río. La situación ha generado preocupación y ha puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para combatir la propagación del virus.

El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha lamentado la pérdida de vidas y ha reclamado una mayor implicación por parte de las autoridades. En su opinión, el problema de la fiebre del Nilo Occidental «traspasa términos municipales y requiere de un tratamiento que va mucho más allá de lo local». Para hacer frente a esta crisis sanitaria, el alcalde propone la creación de una mesa de trabajo permanente, que involucre al Gobierno central, la Junta de Andalucía, las diputaciones provinciales y las localidades afectadas.

Un plan integral para combatir la fiebre del Nilo Occidental

La propuesta del alcalde de Coria del Río busca la elaboración de un plan de acción integral para abordar la problemática de la fiebre del Nilo Occidental. Este plan debe basarse en las recomendaciones de científicos y técnicos y considerar las medidas que se vienen planteando desde hace años. Es fundamental que el plan incluya estrategias de prevención, control de vectores y atención médica, entre otras medidas.

Publicidad

La experiencia ha demostrado que los esfuerzos de los municipios por controlar la propagación de mosquitos, aunque importantes, no son suficientes para resolver el problema. Los planes municipales, implementados en base al I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA), se han visto limitados por la falta de recursos y de una acción coordinada a nivel regional. Los ayuntamientos han reclamado una mayor implicación de la Junta de Andalucía, tanto en la financiación de los trabajos de desinsección como en la coordinación de un plan regional.

La importancia de la coordinación y la colaboración

La fiebre del Nilo Occidental es un problema complejo que requiere una solución coordinada y colaborativa. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de las comunidades locales, son cruciales para el éxito de cualquier plan de acción.

La Diputación de Sevilla ha tomado algunas medidas para reforzar los planes municipales, como la contratación de empresas de desinsectación, pero es necesario un esfuerzo mayor y más coordinado. El plan integral propuesto por el alcalde de Coria del Río representa un paso importante hacia una solución más efectiva. La incertidumbre que viven las familias andaluzas durante los meses de verano debe ser erradicada con un plan integral que aborde el problema de manera eficaz y sostenible.

Publicidad
Publicidad