Formentera reprocha que la visita de Rego sobre inmigración solo incluyera al Consell de Mallorca

La situación de los menores no acompañados ha sido un tema de gran preocupación en las Islas Baleares, una realidad que ha golpeado con especial fuerza a la isla de Formentera. Sin embargo, parece que la visión centralista del Gobierno y la Delegación del Gobierno en Baleares ha pasado por alto la necesidad de una respuesta coordinada que involucre a todas las islas del archipiélago.

El presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, ha manifestado su malestar por el hecho de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunirá únicamente con representantes del Govern balear y del Consell de Mallorca durante su visita al archipiélago el próximo jueves. Córdoba ha señalado que, en el caso de Baleares, las competencias en esta materia recaen en los Consejos Insulares, por lo que «lo normal es que se hubiera convocado a representantes de todas las islas y no sólo a los de Mallorca».

Asimismo, el presidente del Consell de Formentera ha destacado que en una reunión de este tipo «es indispensable la presencia de Formentera» al tratarse de la isla más afectada por la llegada de inmigrantes irregulares en patera. Córdoba no entiende «el silencio de la directora insular del Estado en Ibiza y Formentera, Raquel Guasch, ante esta decisión arbitraria de la Delegación de Gobierno y el Ministerio», ya que por su conocimiento de la problemática de la isla, debería haber abogado por una representación más equilibrada.

Publicidad

LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA COORDINADA EN TODO EL ARCHIPIÉLAGO

La exclusión de Formentera en esta reunión pone en evidencia la falta de coordinación entre las diferentes instituciones responsables de abordar la situación de los menores no acompañados en Baleares. Cada isla enfrenta retos y necesidades específicas, y una respuesta unificada y adaptada a la realidad de cada territorio es fundamental para garantizar una atención eficaz y justa.

Córdoba ha criticado la «visión mallorquinista» que parece imperar en la toma de decisiones del Gobierno central y la Delegación del Gobierno en Baleares. Esta visión centralista ignora la diversidad y las particularidades de cada una de las islas, lo que puede derivar en soluciones que no se ajustan a las necesidades reales de la población.

En este sentido, resulta preocupante que la directora insular del Estado en Ibiza y Formentera, Raquel Guasch, no haya alzado la voz para exigir una representación más equitativa de todas las islas en esta reunión. Como conocedora de la problemática específica de Formentera, su silencio sugiere una falta de compromiso con los intereses de la isla.

LA IMPORTANCIA DE UNA VISIÓN INTEGRAL Y DESCENTRALIZADA

La situación de los menores no acompañados en Baleares requiere de un abordaje integral y descentralizado, que tenga en cuenta las particularidades de cada isla y que involucre a todas las instituciones responsables en la búsqueda de soluciones efectivas.

Es fundamental que el Gobierno central y la Delegación del Gobierno en Baleares adopten una perspectiva más amplia y equilibrada, que reconozca la autonomía y las competencias de los Consejos Insulares en esta materia. Sólo así se podrá garantizar que las estrategias y políticas implementadas se ajusten a las necesidades reales de cada territorio y que la atención a estos menores sea verdaderamente efectiva.

La exclusión de Formentera en esta reunión es un claro ejemplo de la necesidad de repensar la forma en que se abordan los desafíos comunes en el archipiélago balear. Es imperativo que las diferentes administraciones públicas trabajen de manera coordinada y en estrecha colaboración con las comunidades locales para encontrar soluciones adaptadas a la realidad de cada isla.

Publicidad

En definitiva, la situación planteada por el presidente del Consell de Formentera pone de manifiesto la urgencia de adoptar un enfoque más inclusivo, descentralizado y sensible a las particularidades de cada territorio en la atención a los menores no acompañados en Baleares. Sólo así se podrá garantizar una respuesta justa y eficaz que atienda a las necesidades de todos los habitantes del archipiélago.

Publicidad
Publicidad