Jonás Trueba presenta ‘Volveréis’ y acepta su legado en el cine: «Esa etiqueta siempre estará»

La comedia romántica «Volveréis» dirigida por Jonás Trueba llega a los cines como una fresca propuesta que explora la complejidad de las relaciones de pareja y el proceso de separación. La película, ganadora del premio Label Europa Cinemas en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes, es un proyecto que lleva la firma inconfundible de Trueba, pero que también refleja su evolución como cineasta.

A pesar de llevar el peso de la herencia familiar, Jonás Trueba ha demostrado a lo largo de su carrera que su obra tiene un sello propio. «Volveréis» no es una excepción, siendo una película que reflexiona sobre el amor, la pérdida y la amistad con un humor inteligente y una sensibilidad característica.

Jonás Trueba: «No se trata de jugar una partida amañada»

Jonás Trueba, hijo del reconocido director Fernando Trueba, siempre ha tenido que lidiar con el peso de la «etiqueta de hijo de». Sin embargo, él no rehúye la comparación, sino que la asume como una realidad que no puede cambiar. Siempre he sentido que aunque sobre mí había ese prejuicio, al mismo tiempo había respeto y gente que veía que estábamos haciendo las cosas a nuestra manera,» explica Trueba.

Publicidad

En «Volveréis», Jonás Trueba ha colaborado con sus dos protagonistas habituales, Itsaso Arana y Vito Sanz, en la escritura del guion. El resultado es una historia que se basa en la premisa de que «se deben celebrar las separaciones y no las uniones», un concepto que, según Trueba, le surgió de una conversación con su padre. «Les propongo -a Itsaso y Vito- partir de esta frase y nos gustó mucho la idea de hacerla desde una cosa que no sabíamos bien si era una chorrada o no», ha bromeado Trueba sobre la idea que impregna el argumento.

Un Reparto que Revela la Sensibilidad de «Volveréis»

Itsaso Arana interpreta a Ale, una directora de cine que se encuentra en un proceso de separación y que plasma su experiencia en un largometraje. Arana ha destacado la importancia de mostrar a las mujeres desde una perspectiva más compleja: «Con este despertar feminista hay una voluntad de contar más tipos de mujeres, más tipos de cuerpo, más tipos de edades, más formas de estar en el mundo, más caracteres. Pero al mismo tiempo está incipiente un riesgo en el que las mujeres que se retratan siempre son fuertes, combativas, luchadoras. Las mujeres podemos ser frágiles y fuertes al mismo tiempo.»

Vito Sanz, por su parte, interpreta a Alex, el compañero de Ale, quien también se enfrenta a la ruptura de una relación de quince años. Sanz ha reconocido la colaboración con Trueba y Arana como un proceso gratificante: «Jonás nos hizo una entrega, una cosa de amistad. Le agradezco mucho que nos haya invitado porque hay algo en el proceso de escritura que es muy solitario y hacerlo entre amigos, con gente querida, siempre se hace más divertido.»

«Volveréis» se perfila como una película que habla de la complejidad de las relaciones humanas, la fragilidad del amor y la capacidad de reinventarse tras una ruptura. Con un toque de humor y una sensibilidad característica de Jonás Trueba, esta comedia promete ser una experiencia única que dejará una huella en el espectador.

Publicidad
Publicidad