Junts apoya que Montero explique en el Congreso lo pactado «exactamente» con ERC en financiación

El debate sobre la financiación autonómica vuelve a tomar protagonismo en la escena política española. La polémica surge a raíz de las discrepancias entre las diferentes formaciones políticas sobre la interpretación de los acuerdos alcanzados en materia de financiación para Cataluña. Junts per Catalunya, principal fuerza independentista en el Congreso, ha exigido al Gobierno español que aclare qué tipo de financiación se ha acordado con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), tras las recientes declaraciones cruzadas entre ambos partidos.

La tensión se intensifica ante la petición de comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados. La votación de esta petición en la Diputación Permanente, donde el voto de Junts es fundamental, se presenta como un momento crucial en la negociación.

Junts cuestiona el acuerdo de ERC con el PSOE sobre la financiación de Cataluña

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha acusado a ERC de no ser transparente con respecto a los acuerdos alcanzados con el PSOE en materia de financiación. Nogueras ha señalado que ERC ha afirmado haber logrado un concierto económico, mientras que el PSOE ha negado la existencia de dicho acuerdo. Esta contradicción ha generado incertidumbre y ha llevado a Junts a demandar explicaciones al Gobierno.

Publicidad

Nogueras ha enfatizado que la financiación es un tema crucial para Cataluña y que la falta de claridad en este asunto afecta directamente a los ciudadanos catalanes. La portavoz de Junts ha expresado su preocupación por la falta de avances en la financiación de Cataluña, recordando que hasta el momento no se ha producido ningún cambio significativo en la financiación de la comunidad autónoma.

Junts considera fundamental que el Gobierno aclare cuál es la financiación que se ha acordado para Cataluña y qué medidas se van a implementar para mejorar la situación actual. La falta de transparencia en este asunto, según Junts, impide un debate serio y constructivo sobre la financiación de Cataluña.

Junts reclama transparencia y un debate abierto sobre el futuro de la financiación de Cataluña

Además de la exigencia de explicaciones sobre el acuerdo de financiación, Junts ha criticado la falta de aplicación de la Ley de Amnistía para el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Nogueras ha acusado a algunos jueces del Tribunal Supremo de obstaculizar la aplicación de una ley aprobada por el Congreso de los Diputados.

En este sentido, Junts ha exigido que se ponga fin a las acciones de aquellos jueces que, según su opinión, actúan con una motivación política y no jurídica. La portavoz de Junts ha afirmado que si estos jueces quieren hacer política, deberían presentarse a las elecciones.

Junts considera que la falta de claridad en la financiación de Cataluña y la inacción del Gobierno en la aplicación de la Ley de Amnistía son pruebas de la falta de compromiso del Ejecutivo con la solución de los problemas que afectan a Cataluña. La formación independentista ha reiterado su demanda de transparencia, diálogo y un debate abierto sobre el futuro de la financiación de Cataluña.

Publicidad
Publicidad