La OMS solicita 78,2 millones de euros durante 6 meses para frenar el brote de mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que necesita 78,2 millones de euros (87,4 millones de dólares) durante seis meses, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, para trabajar con países, socios y otras partes interesadas a fin de detener y contener el brote actual de viruela del mono (mpox). Esta solicitud de fondos se enmarca dentro del plan estratégico mundial de preparación y respuesta (SPRP) publicado recientemente por la organización, el cual constituye un marco integral para guiar la respuesta mundial al mpox.

El SPRP hace hincapié en cuatro áreas clave: la vigilancia, la investigación, el acceso equitativo a las contramedidas médicas y el empoderamiento de la comunidad. Los fondos solicitados se destinarán a la sede de la OMS y a las oficinas regionales y nacionales, con el objetivo de posibilitar la coordinación de la respuesta, prestar asistencia técnica, ejecutar operaciones y entregar suministros médicos.

VIGILANCIA Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

La vigilancia epidemiológica es fundamental para comprender la evolución del brote y tomar las medidas adecuadas. Con los fondos solicitados, la OMS podrá fortalecer los sistemas de notificación de casos y seguimiento de contactos a nivel mundial, lo que permitirá monitorear de cerca la propagación del virus y adoptar respuestas rápidas y efectivas.

Publicidad

Asimismo, la coordinación internacional será crucial para garantizar una respuesta coherente y eficaz. La OMS, a través de sus oficinas regionales y nacionales, desempeñará un papel clave en la articulación de esfuerzos entre los diferentes países, compartiendo información relevante y armonizando las estrategias de control.

Además, la asistencia técnica a los Estados Miembros será fundamental para fortalecer sus capacidades en áreas como la vigilancia epidemiológica, la implementación de medidas de salud pública y la gestión de casos.

INVESTIGACIÓN Y ACCESO EQUITATIVO A LAS CONTRAMEDIDAS

La investigación será otro pilar fundamental de la respuesta. Los fondos solicitados permitirán a la OMS impulsar estudios clínicos y de epidemiología molecular para comprender mejor la transmisión, la patogénesis y la eficacia de las intervenciones contra el mpox.

Asimismo, la equidad en el acceso a las contramedidas médicas será una prioridad. La OMS trabajará para garantizar que vacunas, tratamientos y diagnósticos lleguen de manera justa y oportuna a todos los países, especialmente a aquellos con mayores dificultades para obtenerlos.

EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD

El empoderamiento de la comunidad será esencial para lograr una respuesta eficaz y sostenible. Los fondos solicitados permitirán a la OMS involucrar activamente a las comunidades afectadas, organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios en el diseño y la implementación de las estrategias de control.

Además, la comunicación y educación de la población serán fundamentales para reducir el estigma, promover comportamientos de prevención y fomentar la confianza en las autoridades sanitarias.

Publicidad

En resumen, la solicitud de 78,2 millones de euros por parte de la OMS refleja la urgencia y la complejidad de la respuesta al brote de viruela del mono. Al invertir en vigilancia, investigación, acceso equitativo y empoderamiento comunitario, la organización busca contener la propagación del virus y proteger a las poblaciones más vulnerables en todo el mundo.

Publicidad
Publicidad