La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) reclama con firmeza una reforma integral del sistema de financiación autonómica, rechazando las negociaciones bilaterales como la acordada entre el PSC y ERC para una financiación singular de Cataluña. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, considera que este tipo de acuerdos no solo alargan el problema, sino que también exacerban la competencia y la confrontación entre comunidades autónomas, generando un modelo de país indeseable.
La CEV argumenta que la Comunitat Valenciana se encuentra en una situación de desventaja respecto al resto de regiones españolas desde 2014, debido a un sistema de financiación caduco e injusto que ha perjudicado a este territorio. Esta situación impide garantizar el estado del bienestar y el apoyo al tejido productivo en las mismas condiciones que otras comunidades autónomas.
Un fondo de nivelación como solución transitoria
Mientras se implementa un nuevo modelo de financiación, la CEV propone la implementación de un fondo de nivelación, el cual considera una solución viable y transparente. Este fondo debería incluirse en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Según el último informe de la comisión de expertos sobre financiación autonómica, la Comunitat Valenciana requeriría un fondo de nivelación transitorio de 7.128 millones de euros en cuatro años, equivalente a 1.782 millones de euros anuales, para equipararse con el resto de comunidades autónomas.
La CEV considera esencial que este fondo se contemple en los PGE de 2025 y exige que los diputados valencianos lo voten. Se apela a la visión de estado de los partidos políticos PSOE y PP para que actúen con responsabilidad y se opongan a las soluciones singulares que no atienden las necesidades reales de la Comunitat Valenciana.
Respeto, diálogo y transparencia como pilares fundamentales
Para la CEV, la solución a la infrafinanciación no se encuentra en acuerdos singulares ni en la falta de respeto a los representantes institucionales. Es necesario un diálogo abierto y transparente entre todos los actores involucrados para garantizar un sistema de financiación justo y equitativo que beneficie a todas las comunidades autónomas.
La CEV considera que la reforma integral del sistema de financiación autonómica es un asunto de vital importancia para el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana y para la cohesión territorial de España. La patronal valenciana exige un compromiso firme del Gobierno con la reforma y un calendario claro para su implementación.