La Ley de Paridad provoca controversia: PP y VOX la tildan de «chapuza»

El Congreso de los Diputados ha rechazado la solicitud del Grupo Parlamentario Popular para convocar una comparecencia extraordinaria de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ante la Comisión de Igualdad. La petición buscaba que la ministra informara sobre las consecuencias de los «graves errores» en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, así como en la Ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

La petición fue rechazada con el voto en contra de PSOE, Sumar, PNV, ERC y EH Bildu; el voto a favor de PP y VOX, y la abstención de Junts. Durante el debate, se abordaron los diversos errores y polémicas que han rodeado a las iniciativas legislativas del Ministerio de Igualdad desde que gobierna Pedro Sánchez.

Errores en la Ley de Paridad

La diputada del PP Patricia Rodríguez Calleja tachó de «chapuza legislativa» la Ley de Paridad, que entró en vigor la semana pasada con un error que deja fuera de los motivos para considerarse un despido nulo a los trabajadores que se hayan adaptado la jornada laboral o que se hayan acogido al nuevo permiso de cinco días para cuidado de familiares. Según la diputada, esto supone «un nuevo escándalo» que se suma a «todas las iniciativas legislativas aprobadas desde el Ministerio de Igualdad».

Publicidad

Por su parte, la diputada del PSOE Maribel García reconoció que «debido a un error técnico», la disposición final novena de la ley de paridad «no ha quedado finalmente redactada como debiera y esta circunstancia puede generar cierta inseguridad jurídica». Sin embargo, afirmó que el Gobierno «de manera inmediata, ha puesto en marcha los mecanismos necesarios de control desde los diferentes ministerios para que ninguna persona trabajadora quede en una situación de indefensión.

Leyes Impulsadas por el Ministerio de Igualdad

La diputada del PP también recordó otras iniciativas legislativas aprobadas desde el Ministerio de Igualdad, como la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, «la herencia más negra que deja el partido socialista a las mujeres» que «modificó el código penal permitiendo que más de 1.233 violadores y pederastas vieran reducidas sus condenas» y que «123 hombres ya han sido excarcelados»; o la ley trans que «promueve el borrado de las mujeres».

Desde VOX, la diputada María de los Reyes Romero calificó lo ocurrido con la Ley de Paridad de «chapuza legislativa» y lamentó que «se suma a las muchas que este Gobierno viene perpetrando en el ordenamiento jurídico español desde que el señor Pedro Sánchez y la extrema izquierda, valga la redundancia se coaligaron en contra de la mujer española».

Respuesta del Gobierno y Diputados de Otros Partidos

La diputada del PSOE Maribel García reconoció el error técnico en la Ley de Paridad, pero afirmó que el Gobierno «de manera inmediata, ha puesto en marcha los mecanismos necesarios de control desde los diferentes ministerios para que ninguna persona trabajadora quede en una situación de indefensión». Además, criticó la «indignación» del PP «ante lo que consideran un error imperdonable, siguiendo su senda de bulos y generación de discursos de odio y desprecio».

Desde el PNV, la diputada Idoia Sagastizabal señaló que «es verdad que ha entrado en vigor una ley de paridad y lo ha hecho con un error en su redacción que puede facilitar a las empresas despedir a los trabajadores que se acojan a una jornada reducida para conciliar», pero aseguró que «a pesar de este error el despido de los trabajadores no es tan fácil» y podrían «seguir argumentando que son víctimas de un acto de discriminación».

Por su parte, la diputada de Sumar Esther Gil de Reboleño ironizó diciendo que con esta petición de comparecencia urgente «parece que por fin el PP se preocupa por los despidos de las mujeres» y les pidió que «no se preocupen» porque «la Cámara solucionará este error técnico a la mayor brevedad» y «los y las trabajadoras con jornadas adaptadas no se verán desprotegidos».

Publicidad
Publicidad
Publicidad