La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Aunque se sabe que la EM puede causar problemas cognitivos, un nuevo estudio sugiere que las personas con EM tienen un riesgo menor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La investigación, realizada por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St Louis, ha descubierto que los pacientes con EM tienen menos probabilidades de presentar las características moleculares de la enfermedad de Alzheimer.
Este descubrimiento podría abrir nuevas vías de investigación para el desarrollo de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Si los científicos logran identificar el factor protector presente en la biología de la EM, podrían aprovechar este conocimiento para desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas contra la enfermedad de Alzheimer.
La Esclerosis Múltiple y su Relación con la Enfermedad de Alzheimer
La investigación, publicada en la revista ‘Annals of Neurology’, surgió a partir de una observación realizada por la doctora Anne Cross, especialista en EM. Durante décadas de experiencia, la doctora Cross había notado que sus pacientes con EM no desarrollaban la enfermedad de Alzheimer a pesar de tener la edad y el riesgo genético para ello. Esta observación llevó a la doctora Cross y a su equipo a investigar más a fondo la posible relación entre la EM y la enfermedad de Alzheimer.
Para confirmar la observación de la doctora Cross, el equipo de investigación utilizó un nuevo análisis de sangre aprobado por la FDA que puede detectar la presencia de placas amiloides en el cerebro. Estas placas son un indicador de la enfermedad de Alzheimer y, anteriormente, solo podían detectarse mediante escáneres cerebrales o punciones lumbares. El análisis de sangre se llevó a cabo en un grupo de 100 pacientes con EM y se comparó con un grupo de control de 300 personas sin EM.
Los resultados del estudio mostraron que un 50% menos de pacientes con EM tenían patología amiloide en comparación con el grupo de control. Este hallazgo confirma la observación de la doctora Cross y sugiere que la EM podría tener un efecto protector contra la enfermedad de Alzheimer.
Factores Protectores en la Esclerosis Múltiple
Los investigadores también descubrieron que la gravedad y progresión de la EM también influyen en la probabilidad de desarrollar placas amiloides. Los pacientes con EM más típica, con múltiples brotes a lo largo de su vida, tenían menos probabilidades de acumular placas amiloides en el cerebro. Esto sugiere que la naturaleza misma de la EM podría ser un factor protector contra la enfermedad de Alzheimer.
Se cree que la respuesta inmunitaria del cerebro durante los brotes de EM, que ataca al sistema nervioso central, podría jugar un papel en la eliminación de las placas amiloides. La microglia, parte de la respuesta inmunológica del cerebro, se ha demostrado que elimina el amiloide en modelos animales.
Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación para comprender cómo la EM puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores planean estudiar la genética humana involucrada y analizar el desarrollo de las placas amiloides en modelos animales que representan la EM.
Conclusión
La investigación sugiere que la esclerosis múltiple puede ser un factor protector contra la enfermedad de Alzheimer. Aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente este fenómeno, este hallazgo tiene el potencial de revolucionar el tratamiento y prevención de la enfermedad de Alzheimer. La identificación de los factores protectores en la biología de la EM podría llevar al desarrollo de nuevas terapias para la enfermedad de Alzheimer.