Telescopio inteligente con zoom x29: la herramienta definitiva para ver las estrellas como nunca un precio de regalo

El verano es una gran época del año para mirar las estrellas y recientemente se creó un telescopio inteligente para que tengas una experiencia más inmersiva. Sin embargo, no siempre se tienen al alcance de la mano los dispositivos para ver y tomar fotografías de los fenómenos astronómicos y este telescopio inteligente brinda la posibilidad de observar cualquier punto del firmamento utilizando el móvil.

A pesar de que cada vez hay muchos más productos de este estilo, uno de los principales inconvenientes es su elevado precio. Pero para poder comenzar en la astrofotografía y la observación de las estrellas, la empresa Beaverlab recientemente anunció la creación del telescopio inteligente “Finder TW2”, que se promociona como «la primera cámara planetaria del mundo impulsada por inteligencia artificial». En este artículo ahondaremos sobre todas sus increíbles funcionalidades.

Así son las impresionantes características del telescopio inteligente

Así son las impresionantes características del telescopio inteligente

Este producto, promovido mediante una campaña de crowdunding en la plataforma Indiegogo, cuenta con una distancia focal óptica de 500 mm, una apertura F6.1 y una resolución óptica de 1,7 segundos de arco. Su gran estructura brinda la posibilidad de tener un zoom óptico de 29 aumentos, mientras que el digital suma cuatro incrementos más. Para hacer todo más simple, incorpora una unidad de imagen DS1, con pantalla táctil de cinco pulgadas que se puede inclinar y una resolución de 1.280 x 720 píxeles.

Publicidad

Las características técnicas del telescopio inteligente Finder TW2 te van a fascinar. Hace capturas de imágenes de 48 MP y vídeo 4K, gracias a un sensor CMOS starlight de 1/1,8 pulgadas, con la gran habilidad de: «Capturar más luz, mejorando el rendimiento en condiciones de poca luz y proporcionando una mejor calidad de imagen con menos ruido y más detalle, incluso en condiciones de iluminación difíciles», expresó la marca.

la posibilidad de observar cualquier punto del firmamento utilizando el móvil.

Usa inteligencia artificial

Usa inteligencia artificial

Para potenciar aún más los resultados de manera sencilla e intuitiva, Beaverlab ha agregado procesamiento de fotos basadas en IA, con una matriz de corrección del color automática para mejorar la precisión y corregir errores cromáticos. También cuenta con un filtro de compensación del movimiento, disminución del ruido y eliminación del efecto de desenfoque. Por si fuera poco, tiene todo lo necesario para poder ver cualquier fenómeno astronómico.

Para los primeros usuarios que adquieran este equipo, Beaverlab brinda el Finder TW2 y la unidad de imagen S1 por sólo 297 euros, en un pack que incorpora además la bolsa suministrada y un trípode regulable. También se puede adquirir la unidad por separado, en cuyo caso el coste es de 207 euros, ambos muy por debajo del precio original de mercado. Cumplidos los objetivos de la campaña de crowdfunding, las primeras unidades comenzarán a enviarse en septiembre de este 2024.

Publicidad
Publicidad