Brasil y Vietnam se encuentran en una etapa de fortalecimiento de sus relaciones bilaterales, explorando nuevas oportunidades de cooperación económica y comercial. Recientemente, el secretario ejecutivo del ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Márcio Elias Rosa, recibió una delegación de alto nivel de Vietnam, liderada por la viceministra de Industria y Comercio, Phan Thi, con el objetivo de discutir acciones concretas para impulsar la colaboración entre ambos países.
Esta reunión se produjo en un momento propicio, coincidiendo con el 35 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Brasil y Vietnam. Este hito representa un punto de partida ideal para explorar nuevas áreas de cooperación, impulsadas por un interés mutuo en el desarrollo de tecnologías sustentables, la transición energética y la inversión en sectores estratégicos de alta tecnología.
La Nueva Industria Brasil: Un Motor de Crecimiento y Colaboración
Brasil, consciente de la importancia de la innovación para el crecimiento económico, ha implementado la Nueva Industria Brasil (NIB), una política industrial que busca atraer inversiones y promover la colaboración en áreas como la investigación y desarrollo. La NIB se alinea con los objetivos ambientales globales, fomentando la transición hacia un modelo de producción más sostenible.
El secretario Elias Rosa, en su presentación de la NIB a la delegación vietnamita, destacó el potencial de colaboración en áreas como la investigación y desarrollo y las tecnologías sustentables. La industria de los semiconductores, un sector estratégico que se encuentra en pleno desarrollo en Vietnam, representa una oportunidad clave para la cooperación bilateral. Brasil, con su experiencia en la producción de semiconductores y políticas públicas para incentivar su desarrollo, se posiciona como un socio estratégico para Vietnam en este campo.
Un Acuerdo de Cooperación para Impulsar el Intercambio Bilateral
Brasil ha presentado una propuesta a Vietnam para la firma de un Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones (ACFI). Este acuerdo, que brindaría mayor seguridad jurídica y previsibilidad a los inversores bilaterales, busca impulsar el flujo de inversiones entre ambos países, fomentando la confianza y el desarrollo de proyectos conjuntos.
El ACFI representa un paso fundamental para consolidar la relación económica entre Brasil y Vietnam, creando un marco legal sólido para la cooperación empresarial y la inversión extranjera. Además de este acuerdo, se exploran otras áreas de colaboración como el sector agrícola, la energía sostenible y la aviación, donde Brasil y Vietnam pueden encontrar sinergias y oportunidades de crecimiento.
Abriendo Puertas al Mercado del Mercosur
La delegación vietnamita mostró un interés particular en avanzar hacia un posible Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur. El secretario Elias Rosa se comprometió a llevar este tema a los socios del Mercosur, reconociendo las intensas agendas negociadoras del bloque en este momento.
El potencial de un acuerdo comercial entre Vietnam y el Mercosur es significativo, ya que abriría un nuevo mercado para las empresas vietnamitas y ampliaría las oportunidades comerciales para los países miembros del Mercosur. Esta iniciativa podría generar un intercambio comercial aún mayor entre las dos regiones, impulsando el crecimiento económico y la cooperación entre ambos bloques.
Un Intercambio Comercial en Crecimiento
Las cifras demuestran el dinamismo del intercambio comercial entre Brasil y Vietnam. En 2023, Vietnam fue el 17 proveedor extranjero de Brasil y el 18 destino de las exportaciones brasileñas. Las exportaciones brasileñas a Vietnam aumentaron un 8.9% respecto al año anterior, alcanzando los 3.700 millones de dólares. Las importaciones brasileñas procedentes de Vietnam también registraron un crecimiento del 0.8%, alcanzando los 3.000 millones de dólares.
Estos datos reflejan un intercambio comercial en expansión, con un potencial de crecimiento aún mayor a través de nuevas iniciativas de cooperación y la búsqueda de acuerdos comerciales que impulsen la competitividad de ambos países en el mercado global.