MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han expresado su solidaridad con los informadores que están sufriendo la represión por parte del Gobierno de Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio.
La FAPE y la APM condenan las detenciones de al menos ocho periodistas practicadas por las fuerzas policiales venezolanas en los días posteriores a los comicios, según los datos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela. Igualmente rechazan las detenciones de otros cuatro periodistas llevadas a cabo durante la campaña preelectoral.
Estas asociaciones exigen la liberación de los informadores y «repudian» todas las maniobras realizadas por el régimen de Nicolás Maduro «contra los medios de comunicación y sus profesionales que son contrarias al libre ejercicio del periodismo, elemento clave en una sociedad democrática.
Por otra parte, la FAPE se suma a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) y a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, que en un comunicado reiteran su preocupación ante la continuación de las detenciones de periodistas y trabajadores de prensa tras el proceso electoral en Venezuela y reclaman la liberación de los profesionales arrestados mientras desarrollaban su trabajo, así como el «urgente esclarecimiento de las acusaciones en su contra.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) informó que, desde el 28 de julio, varios periodistas han sido arrestados. Se trata de Yousner Alvarado, Deisy Peña, Ana Carolina Guaita, Fernando Chuecos, Gilberto Reina y Paul León, entre otros. También fue arrestada Carmela Longo, liberada unas horas más tarde.
En muchos de estos casos se han levantado contra ellos cargos por incitación al odio y terrorismo, lo cual sienta un peligroso precedente y profundiza la ya grave situación de los trabajadores de los medios de comunicación de toda la región que enfrentan una creciente tendencia a la criminalización de la labor informativa.
En el comunicado hecho público por la FIP y la FEPALC, al que se ha sumado la FAPE, ambas organizaciones reiteran su llamada a los distintos poderes del Estado venezolano y a sus fuerzas policiales, a garantizar la libertad de expresión y el derecho de los colegas a ejercer su trabajo de forma segura.
Asimismo, estas organizaciones han demandado «la inmediata liberación de los periodistas detenidos con el debido resguardo de sus derechos y garantías consagrados constitucionalmente. Las autoridades deben tomar medidas orientadas a garantizar estos derechos y no a limitarlos mediante maniobras judiciales.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
Las tretas de Pedro Sánchez: Convierte a Israel en...
La UCO ya investiga por qué Cerdán ingresó 4.700€ ...
Los 3 restaurantes de montaña en Barcelona que con...
Expertos revelan cómo el sueño de calidad fortalec...
Ratatouille casero: el plato provenzal de Francia ...
El insólito origen de los días de la semana que po...
Dr. Benjamín Córdoba (52), nutricionista: “Los ali...
“Carrefour me salvó el invierno”: Rebeca García (3...
10 años cenando cloro sin saberlo: la advertencia ...
"Parecía una oferta de trabajo en LinkedIn, acabé ...
El Supremo rechaza realizar todas las pruebas pedi...
Este es el truco para ver las Lágrimas de San Lore...
"Con Nano Banana no necesitas Photoshop": Alejo Be...
La DGT avisa sobre la función oculta del acelerado...
Hazte Oír lleva a Sánchez, Zapatero y su relación ...
“Esta chaqueta de Zara transforma tu estilo en la ...
Los policías exigen la dimisión de Sánchez, Marlas...
Según ChatGPT, este color de ojos tiene más riesgo...
Por qué la peligrosa tendencia del ‘sleep tourism’...
Alejandro Maestre (47), ingeniero sobre la novedad...