Empresas y centros de formación podrán pedir desde hoy subvenciones para formar ocupados

La formación profesional continua es esencial para el éxito de las empresas y el desarrollo personal de los trabajadores. En un mundo laboral en constante cambio, es crucial que las personas trabajadoras actualicen sus competencias y se adapten a las nuevas tecnologías y demandas del mercado. Para facilitar este proceso, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para la formación de trabajadores ocupados, un programa que busca fortalecer la competitividad empresarial y la empleabilidad de los trabajadores.

Este programa, con un presupuesto de 500 millones de euros para el periodo 2024-2027, ofrece una oportunidad única para que empresas y centros de formación impulsen programas de formación que respondan a las necesidades del mercado laboral actual. La convocatoria, abierta a entidades públicas y privadas, permitirá la creación de más de 3.500 nuevas especializaciones formativas en diferentes ámbitos.

Acceso a Subvenciones para la Formación de Trabajadores Ocupados: Un Proceso Sencillo

Las entidades interesadas en solicitar las subvenciones podrán hacerlo a través de la página web de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). El proceso de solicitud es sencillo y se realiza de forma electrónica. Se establecen dos plazos de presentación de solicitudes: el primero comienza a partir del miércoles y el segundo el 30 de septiembre de 2025.

Publicidad

Para acceder a las subvenciones, las entidades deberán cumplir con ciertos requisitos, como la presencia en más de una comunidad autónoma y la disponibilidad de instalaciones para la impartición de las especialidades formativas. Además, deberán acreditar el inicio de la formación en al menos el 25% de las personas participantes programadas para poder solicitar subvención en el segundo plazo.

Colectivos Prioritarios y Tipos de Programas: Un Enfoque Inclusivo

La convocatoria de subvenciones está diseñada para beneficiar a un amplio abanico de colectivos, incluyendo a las personas trabajadoras incluidas en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), las afectadas por la activación del Mecanismo RED, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación y las personas trabajadoras de pymes.

Las especializaciones formativas se organizan en cuatro tipos de programas, adaptados a diferentes necesidades:

  • Programas de formación habilitante o capacitadora: Con un total de 322 especializaciones, estos programas permiten obtener un reconocimiento o acreditación profesional emitido por un organismo regulador nacional o internacional.
  • Programas de formación específica sectorial de especial interés: Con 1.971 especializaciones, estos programas cubren las necesidades formativas de un solo ámbito sectorial.
  • Programas de otra formación específica sectorial: Con 800 especializaciones, estos programas proporcionan conocimientos y competencias que cubren las necesidades formativas de un ámbito sectorial más amplio.
  • Programas de formación transversal: Con 439 especializaciones, estos programas se enfocan en el aprendizaje de competencias transversales generales, así como de competencias de las personas trabajadoras autónomas y personas trabajadoras y socias de la economía social.

La convocatoria de subvenciones para la formación de trabajadores ocupados representa una oportunidad excepcional para que las empresas y los centros de formación impulsen la mejora de las competencias profesionales y la adaptación al cambiante panorama laboral. Con un enfoque inclusivo y una amplia variedad de programas, esta iniciativa contribuirá al desarrollo profesional de los trabajadores y al fortalecimiento de la economía española.

Publicidad
Publicidad