La Fundación SGAE, en su compromiso con la promoción y difusión del cine documental, presenta la sexta edición de SGAE Documental. Este ciclo, que se celebra anualmente en la Sala Berlanga de Madrid, es un escaparate para las obras de los socios y socias de la SGAE, ofreciendo al público la oportunidad de explorar la riqueza y la variedad del género documental.
En esta ocasión, la Fundación ha seleccionado diez películas que abarcan temáticas diversas, desde la exploración de la memoria histórica hasta la búsqueda de la identidad personal, pasando por la crítica social y la reflexión sobre el mundo contemporáneo. La programación de SGAE Documental 2024 se extenderá desde el 3 de septiembre hasta el 26 de octubre, ofreciendo una amplia variedad de proyecciones que se dividirán en dos sesiones diarias: la primera a las 19:00 horas y la segunda a las 20:30 o 21:00 horas.
Un viaje a través de la diversidad documental: las películas seleccionadas
SGAE Documental 2024 ofrece una selección de documentales que reflejan la riqueza y la complejidad del género. Entre los títulos que se proyectarán, destacan:
- «Artefacto 71», dirigida por Carlos Essmann, que explora la memoria histórica a través de un objeto encontrado en un almacén, abriendo una ventana al pasado y a las historias que se esconden en los objetos cotidianos.
- «Quédate quieto», de Joanna Lombardi, es un documental introspectivo que invita al público a reflexionar sobre la identidad y la búsqueda del propio lugar en el mundo a través de una mirada íntima y personal.
- «Pepi Fandango», la obra de Lucija Stojevic, es un viaje por las tradiciones musicales de la cultura gitana, mostrando la riqueza cultural y artística de este grupo social.
- «María y la película olvidada», de Marta Hierro y Núria Abad, es un retrato conmovedor de una mujer que lucha por recuperar su memoria y su historia, un relato sobre la fragilidad de la memoria y el poder de la resiliencia.
- «La carga», dirigida por Miguel Eek Quesada, expone la difícil realidad de los trabajadores que transportan mercancías por todo el país, mostrando las condiciones de trabajo y las dificultades a las que se enfrentan.
SGAE Documental: Un espacio para la creación y la crítica
La selección de los documentales de SGAE Documental 2024 fue realizada por un jurado compuesto por los cineastas Maider Oleaga y Sergio Oskman. El jurado ha escogido las diez películas de entre un total de 80 títulos presentados a la convocatoria lanzada por la Fundación SGAE.
SGAE Documental no solo es una plataforma para la proyección de documentales, sino también un espacio para la crítica y el debate. Las sesiones de proyección se complementan con charlas y debates entre los realizadores y el público, creando un ambiente de intercambio y aprendizaje. La Fundación SGAE busca con este ciclo no solo dar visibilidad a las obras de sus socios y socias, sino también promover la cultura documental y fomentar el diálogo sobre temas relevantes de la actualidad.
Para aquellos que deseen disfrutar de este ciclo, la entrada a las sesiones de SGAE Documental tiene un precio de 3,50 euros. La Sala Berlanga, ubicada en el corazón de Madrid, acogerá estas proyecciones, ofreciendo al público un espacio acogedor y confortable para disfrutar del cine documental.