Hyundai apunta alto y busca alcanzar un 30% más de ventas anuales para 2030

Hyundai Motor Company, el fabricante de automóviles surcoreano, ha presentado su nueva estrategia a medio y largo plazo llamada, ‘Hyundai Way’. Con esta hoja de ruta, la compañía busca lograr un objetivo de ventas globales anuales de 5,55 millones de unidades para el año 2030, un 30% más que lo registrado en 2023.

En el marco de su ‘CEO Investor Day’, Hyundai ha lanzado una nueva estrategia corporativa y de electrificación para mejorar la competitividad de sus vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos, avanzando en tecnologías de baterías y de conducción autónoma, así como realizando planes de inversión millonarios.

Expansión de la Línea de Vehículos Eléctricos y un Nuevo EREV

Ante la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, Hyundai ha decidido apuntalar su estrategia de electrificación con el desarrollo de un nuevo modelo eléctrico de autonomía extendida (EREV). Este nuevo EREV combinará las ventajas de los motores de combustión interna (ICE) y de los vehículos eléctricos. Hyundai planea comenzar la producción en masa del EREV en América del Norte y China a fines de 2026, con ventas a partir de 2027.

Publicidad

Además, la empresa pretende abordar la desaceleración de los vehículos eléctricos ampliando su oferta de vehículos híbridos y aumentando gradualmente los modelos de vehículos eléctricos para 2030, cuando se espera una recuperación de la demanda. Hyundai tiene como objetivo construir una línea completa de vehículos eléctricos, desde modelos asequibles hasta de lujo y alto rendimiento, y lanzar 21 nuevos modelos para 2030.

Diversidad Tecnológica para Fortalecer la Competitividad de Baterías

Hyundai también busca asegurar la diferenciación de su tecnología de baterías para fortalecer la competitividad de estas y avanzar en tecnologías de seguridad, con el objetivo de convertirse «en el único fabricante en el mundo con una línea completa de baterías en múltiples trenes motrices. La marca reconoce que la batería es un componente clave de seguridad y costo en los vehículos eléctricos, por lo que influye en gran medida en la competitividad de precios.

La compañía tiene previsto continuar con el desarrollo en su edificio de investigación de baterías de próxima generación, incluidas las baterías de estado sólido, para ofrecer el máximo valor al cliente. Asimismo, plantea una estrategia de transición centrada en el software de la marca, buscando desarrollar vehículos definidos por software (SDV) y nuevos negocios de movilidad.

Plan de Inversión, Retorno para Accionistas y Recompra

Para llevar a cabo esta ambiciosa estrategia, Hyundai Motor ha anunciado una inversión total de 120,5 billones de wones (81.088,8 millones de euros) para la próxima década, de 2024 a 2033. Esto incluye 54,5 billones de wones (36.675 millones de euros) para Investigación y Desarrollo (I+D), 51,6 billones de wones (34.723,5 millones de euros) para gastos de capital (Capex) y 14,4 billones de wones (9.690,2 millones de euros) para inversiones estratégicas.

Hyundai también planea reforzar su valor corporativo implementando un concepto de retorno total para el accionista (TSR), que incluye dividendos, así como la cancelación y recompra de acciones propias. A partir de este año, la compañía se ha comprometido a pagar un dividendo anual mínimo de 10.000 wones (6,73 euros) a sus accionistas. Además, de 2025 a 2027, Hyundai indica que empleará un TSR proactivo y sostenible de más del 35%, con un enfoque flexible entre dividendos, recompras y cancelaciones de acciones.

Publicidad
Publicidad