Evita devolver la llamada a estos números o podrían robarte en minutos

Hoy en día recibir una llamada de un número desconocido puede ser sinónimo de estafa. En esta línea, la Guardia Civil alertó recientemente sobre un nuevo tipo de fraude telefónico que está aumentando terreno en España: la estafa de la llamada perdida. Este nuevo engaño usa prefijos internacionales poco habituales, como +355 (Albania), +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) y +234 (Nigeria), para estafar a los usuarios y provocar cargos elevados en sus facturas telefónicas.

Esta técnica si bien es simple también es muy efectiva. Los delincuentes, aprovechando la tecnología y el ingreso a un software especializado, realizan múltiples llamadas a números telefónicos seleccionados de forma aleatoria. Estas llamadas duran solo unos instantes, lo necesario para que el destinatario reciba una alerta de “llamada perdida” en su móvil. Este contacto breve está pensado estratégicamente para motivar la curiosidad o preocupación del usuario, incitándolo a devolver la llamada.

Cómo funciona la estafa de las llamadas telefónicas pérdidas

Cómo funciona la estafa de las llamadas telefónicas pérdidas

Una vez que el usuario toma la decisión de regresar la llamada, es conectado a una línea de tarificación especial o premium, donde se le aplica un coste muy alto por minuto. Estos cargos exorbitantes se reflejan luego en la factura telefónica del usuario, provocando un perjuicio económico. Además, los delincuentes reciben un porcentaje del dinero generado por estas llamadas a líneas premium, transformando este método en un negocio ilícito rentable.

Publicidad

El impacto de este engaño no se limita únicamente a los ingresos de las víctimas. La Guardia Civil ha señalado que este tipo de estafa también puede abrir la puerta a otros fraudes más graves, como la suplantación de identidad o el robo de información sensible. Al regresar el contacto, el usuario podría estar vulnerable a datos sensibles que los ciberdelincuentes podrían usar para otros fines delictivos, como el ingreso a cuentas bancarias o la acción de compras fraudulentas.

realizan múltiples llamadas a números telefónicos seleccionados de forma aleatoria.

Cómo evitar caer en esta estafa

Cómo evitar caer en la estafa de la llamada perdida

Ante el incremento de esta estafa, la Guardia Civil y especialistas en ciberseguridad compartieron una serie de recomendaciones cruciales para ayudar a los ciudadanos a protegerse de este engaño. El consejo clave es sencillo: no devolver llamadas de números desconocidos, específicamente si presentan prefijos internacionales sospechosos. Esta medida impide que las víctimas caigan en la trampa de los estafadores telefónicos.

Por otro lado, se recomienda bloquear los números sospechosos para evitar futuros intentos de contacto. Estas sugerencias no solo ayudan a resguardar al usuario individual, sino que también contribuyen a la detección y persecución de las redes de ciberdelincuentes responsables de estos fraudes. Otra recomendación clave es revisar cuidadosamente la factura telefónica para reconocer posibles cargos inesperados o inusuales. En caso de identificar algún cargo sospechoso, es importante contactar inmediatamente con el proveedor de servicios.

Publicidad
Publicidad