El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y emillones de personas la utilizan como la gasolina para arrancar sus días. Sin embargo, lo que hace especial a este delicioso elixir de energía son las propiedades que puede aportar al organismo, pues tiene diversas propiedades que pueden mejorar las funciones del cuerpo de forma saludable. De hecho, diversos especialistas del área de la salud lo recomiendan como un potenciador de los buenos hábitos y el bienestar general.
Durante décadas, el café ha sido objeto de debate en cuanto a sus efectos en la salud. Pero las investigaciones más recientes apuntan a que desarrolla beneficios impactantes en el organismo y muchos están relacionados a la longevidad debido al alto contenido de antioxidantes que posee.
La longevidad, un beneficio del café que los especialistas aman

Uno de los beneficios más mencionados y estudiados sobre esta bebida están relacionados con la longevidad. De hecho, diversos estudios han asociado el consumo de este elixir con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por diversas causas, incluyendo diferentes enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, de tal manera que mucho expertos recomiendan tomarlo de forma moderada para alcanzar todos sus beneficios.
Para obtener los aportes, lo ideal es ingerir una taza al día, de manera que haya un beneficio continuo y sostenido en el tiempo. A largo plazo, las propiedades habrán actuado de forma general en todo el organismo.
El cerebro también podría recibir grandes beneficios

Por otra parte, esta bebida tiene una gran relación con la salud cerebral y esto se debe al alto contenido de cafeína que posee, pues puede pasar la barrera hematoencefálica y ejercer efectos beneficiosos sobre este órgano principal. Estudios han determinado que mejora la memoria, la concentración y el tiempo de reacción.
En este mismo sentido, la ingesta de esta bebida ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson. Si bien existen diversos factores que influyen en el desarrollo de estas patologías, un estilo de vida saludable y una cantidad moderada de este producto natural pueden tener un impacto positivo.
Un gran aliado en la salud del corazón

El consumo moderado también ayuda a la salud cardiaca. Aunque contiene cafeína, esta bebida podría tener un efecto protector sobre el corazón debido a los antioxidantes presentes que ayudan a reducir la inflamación y la oxidación, estos factores son determinantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Los cardiólogos recomiendan tener una ingesta moderada de esta bebida siempre y cuando no existan antecedentes de algunas enfermedades cardíacas. El consumo excesivo no es recomendable, ya que podría generar un efecto contrario.
Otros beneficios para la diabetes y el hígado

Además de los beneficios anteriormente mencionados, el café está asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente en la población femenina. De tal manera que, en combinación con un estilo de vida saludable, puede ser una gran alternativa para reducir las probabilidades de presentar esta patología que afecta a millones de personas y puede desencadenar otras condiciones graves.
Igualmente, diversos estudios han sugerido que esta bebida puede proteger contra enfermedades hepáticas como la cirrosis. Sin embargo, los especialistas aseguran que esto es posible siempre y cuando se cuide la salud desde otros aspectos. La alimentación saludable y el cuidado de los hábitos son clave.
¿Cómo actúa el café en el organismo?

Ahora bien, ¿por qué esta bebida da tan beneficiosa? Para entenderlo es importante saber cómo actúa dentro del organismo. La verdad es que el café ejerce diversos beneficios en distintas procesos del cuerpo y esto es compleno. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los antioxidantes presentes en este producto natural, como los polifenoles, son una de las claves principales de los aportes.
Estos compuestos son los principales responsables de combatir los radicales, moléculas dañinas que pueden acelerar el envejecimiento celular, el cual no solo afecta en los signos de la edad, sino que puede desarrollar enfermedades crónicas que, en muchos casos, son fatales.
¿Existe una manera correcta de tomar café?

Aunque esta bebida puede tener diversos beneficios en la salud y es recomendable para la mayoría de las personas, es importante entender que debe tomarse de la manera adecuada para no tener efectos contraproducentes. Los especialistas recomiendan limitar el consumo a tres o cuatro tazas al día.
En el caso de personas con alta sensibilidad a la cafeína, deben limitar el consumo en función a su tolerancia individual y es importante que calculen la ingesta en las primeras horas del día, ya que un consumo tarde puede alterar la calidad del sueño y generar síntomas molestos.
Una bebida amada en el mundo entero

Sin duda, la popularidad del café no es en vano. Además de ser una bebida deliciosa y versátil para preparar de diversas maneras, tiene una amplia variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a la buena salud del organismo. Por esta razón, cada vez son más los especialistas que recomiendan incluir en la alimentación diaria una taza de este elixir de juventud.
Ahora bien, siempre es recomendable estar atento a las señales de tu cuerpo después de haber ingerido esta bebida y, en caso de experimentar síntomas negativos, es ideal consultar con un médico para determinar la cantidad exacta que puedes tomar al día.