El informe de Mossos sobre la huida de Puigdemont permite ampliar la querella contra Rull

La asociación HazteOir ha presentado una ampliación de su querella contra el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, por su actuación durante la huida de la acción de la Justicia el pasado 8 de agosto del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, reclamado por la Justicia española para que responda sobre la organización del referéndum independentista de octubre de 2017.

En ese escrito, al que ha tenido acceso MONCLOA, la asociación amplía su querella tras leer el informe firmado por el excomisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, sobre lo ocurrido aquel día y que fue fulminantemente cesado el pasado lunes por la consellera de Interior catalana, Nuria Parlon.

El informe de la policía catalana desgrana el fallido dispositivo para dar cumplimiento a la orden de detención de Puigdemont, y fue aportado en el marco de las diligencias 27/2024 referentes a la querella de HazteOír contra el expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena; el excomisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent y el exdirector de la policía, Pere Ferrer y en las nuevas incoadas en la querella 29/2024 contra Josep Rull.

Publicidad

La asociación sostiene en su escrito que los Mossos d’Esquadra «ya valoraban la existencia de una operación dirigida a facilitar la vuelta del fugitivo Puigdemont, una operación que contaría con la ayuda y complicidad de personal del Parlament de Cataluña y con la autorización del propio president del Parlament». Según ese documento, «no fue posible para los agentes proceder a la inspección del interior del Parlament de Cataluña y a las pesquisas previstas para la tarde del 7 de agosto porque «los responsables del Parlament de Catalunya no facilitaron que se pudieran realizar».

La misma ampliación de querella explica que «se utilizaron diversas excusas para lograr retrasar la labor policial: se pidió inicialmente una innecesaria comunicación por escrito por parte del comisario jefe de la PGME, luego se exigió que la comunicación se dirigiese al querellado y, finalmente, se indicó que la inspección policial era imposible por carecer el Parlamento a dicha hora del personal laboral adecuado.

Además, HazteOir añade que «tras la visualización de las grabaciones de los drones presentes el 8 de agosto, en el informe (pág. 14) se afirma con total rotundidad que el fugitivo realizó el trayecto «andando, pero rodeado en todo momento de una multitud de personas que impiden que se pueda llevar a cabo una maniobra de aproximación por parte de los efectivos de la Comisaría General de Información desplegados en la zona. Entre estas personas destacamos la presencia del President del Parlament de Catalunya, de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Joaquim torra, de la expresidenta del Parlament Laura Borrás y de varios diputados y cargos electos del partido político Junts».

RULL FUE «SUJETO CLAVE»

De esta manera, la querella se amplía a Josep Rull, porque «tal y como alegó en su querella inicial, el presidente del Parlamento de Cataluña fue uno de los sujetos clave en los hechos acontecidos el 8 de agosto de 2024 con relación a Puigdemont y que, mientras escoltaba al fugitivo lo llevaba del brazo, todo ello con un claro fin: confeccionar una imagen de autoridad frente a los agentes con un evidente efecto disuasorio, además de dificultar una posible detención, por cuanto las fuerzas de seguridad tendrían que proceder, previamente, a separarlos».

El informe de los Mossos además recoge que «la presencia de todos los políticos y autoridades en esos momentos reforzaron el convencimiento de todos los policías sobre que las intenciones del señor Puigdemont serían dirigirse al Parlament y acceder al debate de investidura». Esta circunstancia motivó «a los agentes a no proceder a la detención inmediata y a esperar a un momento más propicio», según la denuncia.

Tras finalizar el acto de investidura, para los denunciantes Josep Rull fue una figura clave en «una acción consistente en simular un desplazamiento del señor Puigdemont entre la comitiva de políticos», a modo de distracción. El informe sostiene que «los agentes sobre el terreno estaban convencidos de que el señor Puigdemont se encontraba entre los políticos y autoridades y que se estaban dirigiendo andando por el tronco central del paseo Lluis Companys». Tras la conclusión de acto y del discurso de Puigdemont el informe señala que «políticos y autoridades empezaron a colocarse en formación, de modo que la atención de los policías y de los drones se centró en ellos, considerando que el señor Puigdemont se encontraba entre ellos».

Publicidad

Los querellantes afirman que Rull debía conocer con antelación todos los hechos previstos, ya que «debemos destacar que cuando la ANC comunicó a la autoridad gubernativa la convocatoria del acto, y luego el día anterior al mismo (7 de agosto) y la mañana del mismo día instalaron el escenario y la pantalla, instalaron también unas carpas así como numerosas vallas metálicas unidas por bridas (…). Estos extremos organizativos debían ser conocidos por el querellado, al igual que el dispositivo de público que constantemente rodeó a Puigdemont y a las zonas de accesos a las instalaciones valladas».

HazteOir señala también en su ampliación de querella que desde el Parlament se informó de que Puigdemont no había solicitado el voto «por medio remoto, sugiriendo así que iba a asistir a la sesión parlamentaria», e interpretan que la autorización de esa comunicación por parte de la primera autoridad de la institución, Josep Rull, fue un nuevo elemento de distracción.

Publicidad
Publicidad