El drama de la migración irregular continúa en las aguas del Atlántico. En un nuevo capítulo de esta trágica historia, el pasado martes se produjo el rescate de un cayuco con 120 migrantes subsaharianos a bordo, quienes se encontraban a la deriva a unas 320 millas náuticas al sur de Gran Canaria. La operación de salvamento se llevó a cabo por la Guardia Civil, con la participación de la embarcación ‘ENSCO DS-10’, tras recibir la alerta por parte del Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Las Palmas.
La situación del cayuco era crítica, ya que navegaba en medio de condiciones meteorológicas adversas, con olas de tres metros y vientos de veinte nudos. La presencia de una mujer en estado grave a bordo añadía un factor de riesgo aún mayor a la operación. La gravedad de la situación obligó a actuar de forma rápida y eficiente, movilizando recursos y coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad de los migrantes y la eficacia del rescate.
La Complejidad de la Coordinación en la Zona SAR Compartida
El rescate del cayuco pone de manifiesto la complejidad de la coordinación en la zona SAR (Search and Rescue) compartida entre España y Marruecos. En este caso, la responsabilidad del rescate recaía sobre España, ya que el cayuco se encontraba en aguas españolas. Sin embargo, la falta de medios por parte de Marruecos en la zona dificultó la coordinación y la respuesta a la emergencia.
El Centro Nacional de Coordinación de Salvamento (CNCS) se puso en contacto con el MRCC Rabat para consultarle si asumía la coordinación del rescate, pero Marruecos respondió que no disponía de medios en la zona. Ante esta situación, el CCS Las Palmas tuvo que asumir la responsabilidad del rescate de forma exclusiva, movilizando la embarcación ‘Concepción Arenal’ desde Gran Canaria. La situación pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre los países de la región para hacer frente a la problemática de la migración irregular.
El Rescate y la Llegada a Puerto
La embarcación ‘Concepción Arenal’ zarpó de Gran Canaria a las 15.55 horas y logró rescatar a las 120 personas del cayuco a las 21.40 horas. Tras el rescate, la ‘Concepción Arenal’ puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde los migrantes llegaron pasadas las 15.00 horas del día siguiente.
Una vez en puerto, los migrantes fueron trasladados a un centro de atención para recibir asistencia médica y atención humanitaria. Entre ellos se encontraba la mujer que se encontraba en estado grave, quien recibió atención médica inmediata.
Este rescate, como tantos otros, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la cooperación entre los países de la región para combatir el tráfico ilegal de personas y garantizar la seguridad de los migrantes que arriesgan sus vidas en busca de una vida mejor. Es importante recordar que la migración es un fenómeno complejo que requiere una respuesta integral que aborde las causas profundas del desplazamiento y ofrezca alternativas a la migración irregular.