martes, 8 julio 2025

Tarifa apuesta por algas invasoras para restaurar alcornocales afectados por la seca

La aparición de algas invasoras en la costa de Cádiz, un problema que afecta considerablemente al ecosistema y la economía local, ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras para su aprovechamiento. En este contexto, dos alumnas de la Sección de Educación Permanente (SEP) de Tarifa, Luz Pelayo y Mari Luz Caballero, han desarrollado un proyecto pionero que utiliza las algas invasoras como fertilizante para combatir la seca del alcornocal, un problema que amenaza la supervivencia de estos árboles emblemáticos.

Publicidad

Su proyecto, que se lleva a cabo desde hace dos años en seis alcornocales de la Finca La Almoraiba, ha demostrado ser un éxito, mejorando la salud de los árboles en un 15%. Este innovador método, que utiliza algas recogidas de los arribazones en las playas de Tarifa con autorización municipal, se ha convertido en una esperanza para la lucha contra la seca del alcornocal.

Utilizando las Algas Invasoras como Fertilizante: Un Proyecto Replicable y Económico

El proyecto de Luz Pelayo y Mari Luz Caballero se basa en la elaboración de un fertilizante a partir de algas invasoras, un proceso sencillo y económico que puede ser replicado por cualquier persona que tenga una finca. El fertilizante, que requiere de un proceso de varios meses, se elabora mezclando las algas recolectadas con otros ingredientes como caña de azúcar y agua de lluvia. El resultado es un producto natural y efectivo que ayuda a revitalizar los alcornocales afectados por la seca.

La facilidad de elaboración y el bajo costo del fertilizante son dos de sus principales ventajas. El objetivo es que el proyecto sea accesible para cualquier persona que quiera contribuir a la protección de los alcornocales, sin necesidad de grandes inversiones ni recursos. El proyecto se ha limitado a seis árboles debido a la falta de fondos, lo que ha impedido a las alumnas ampliar su alcance y beneficiar a más árboles.

Un Proyecto con Futuro: Un Llamado a la Inversión y la Colaboración

A pesar de las limitaciones económicas, el proyecto de Luz Pelayo y Mari Luz Caballero ha demostrado su eficacia en la lucha contra la seca del alcornocal. Las imágenes tomadas a los árboles tratados con el fertilizante muestran una clara mejora en su salud, lo que confirma la efectividad del proyecto.

Sin embargo, para ampliar el alcance del proyecto y beneficiar a más alcornocales, se necesita una mayor inversión y colaboración. La comercialización de las algas invasoras, actualmente prohibida, podría generar recursos económicos para financiar proyectos como este y dar un nuevo uso a este elemento que amenaza el ecosistema y la economía local.

El proyecto de Luz Pelayo y Mari Luz Caballero es un ejemplo de cómo la innovación y la creatividad pueden contribuir a la lucha contra la seca del alcornocal. La utilización de algas invasoras como fertilizante abre una nueva perspectiva para la protección de estos árboles emblemáticos y ofrece una solución sostenible para un problema que afecta a la flora y la fauna local. La inversión en proyectos como este es esencial para garantizar la supervivencia de los alcornocales y la salud del ecosistema costero.

Publicidad
Publicidad
Publicidad