La gasolina y el diésel han experimentado una notable disminución en su precio durante las últimas semanas en España, llegando a niveles mínimos no vistos desde principios de año. Esta tendencia, que se intensifica en el periodo vacacional de verano, ofrece un respiro para los conductores, especialmente durante la operación retorno, que se espera que movilice a millones de personas por carretera.
Este descenso de precios no solo se traduce en un ahorro considerable a la hora de llenar el depósito, sino que también se sitúa por debajo de los niveles pre-guerra en Ucrania, lo que representa un importante alivio para el bolsillo de los conductores.
Un nuevo mínimo anual en el precio del diésel
El precio del diésel en España ha marcado un nuevo mínimo anual, alcanzando los 1,437 euros por litro. Esta cifra representa una caída del 1,1% con respecto a la semana anterior, encadenando su sexta bajada consecutiva. El precio del diésel no había estado tan bajo desde principios de julio de 2023, lo que indica una tendencia a la baja que se mantiene desde el inicio del verano.
Esta disminución del precio se ha producido en un momento clave, coincidiendo con la operación retorno del verano. Se estima que más de 48 millones de desplazamientos se realizarán en agosto, con un pico de actividad durante la semana del 15 de agosto. La reducción en el precio de los combustibles supone un alivio para los viajeros, especialmente considerando la presión económica que ha caracterizado los últimos años.
La gasolina también registra una notable caída
El precio del litro de gasolina también ha experimentado una disminución significativa en las últimas semanas, registrando su séptima caída consecutiva. El precio medio ha llegado a los 1,565 euros por litro, su nivel más bajo desde principios de febrero. Esta reducción se traduce en un ahorro de casi el 4% desde que se inició la tendencia a la baja en julio, lo que refleja una notable disminución del precio de la gasolina en España.
La gasolina y el diésel han experimentado una caída generalizada desde finales de septiembre de 2023, tras un periodo de fuertes incrementos. Esta disminución se atribuye a varios factores, entre ellos la disminución en el precio del crudo, la reducción de los impuestos y la competencia en el mercado.
La situación en España en comparación con la media europea
El precio de los combustibles en España, a pesar de la reciente caída, sigue siendo más bajo que la media de la Unión Europea y la eurozona. El precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se sitúa por debajo de los 1,682 euros por litro, la media de la UE, y de los 1,728 euros por litro, la media de la eurozona.
En cuanto al diésel, el precio en España también es inferior a la media de la UE (1,557 euros por litro) y de la eurozona (1,578 euros por litro). Esta situación refleja que, a pesar de la presión económica global, España ha logrado mantener los precios de los combustibles por debajo de la media europea, brindando un cierto alivio a los consumidores.
Los factores que influyen en el precio de los combustibles
El precio de los combustibles está influenciado por una serie de factores, entre los que destacan:
- La cotización del petróleo: El precio del crudo en el mercado internacional es uno de los principales determinantes del precio de los combustibles.
- Los impuestos: Los impuestos que se aplican a los combustibles, como el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH), representan una parte importante del precio final.
- El coste de la logística: Los costes de transporte, almacenamiento y distribución también influyen en el precio final de los combustibles.
- Los márgenes brutos: Los márgenes que aplican las empresas petroleras también son un factor determinante en el precio de los combustibles.
La evolución del precio del crudo no se traduce de forma inmediata en el precio de los combustibles, sino que existe un decalaje temporal. Esto se debe a que las empresas petroleras deben ajustar sus procesos de producción y distribución a los cambios en el mercado.
¿Continuará la tendencia a la baja?
La tendencia a la baja en el precio de los combustibles es un factor positivo para los consumidores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este panorama puede cambiar en cualquier momento, debido a la complejidad de los factores que influyen en el precio de los combustibles.
La situación geopolítica, la evolución del mercado del petróleo y las decisiones de los gobiernos pueden afectar de manera significativa el precio de los combustibles en el futuro.
Es importante mantenerse informado sobre los factores que afectan el precio de los combustibles para poder tomar decisiones informadas en relación con la compra de combustible y la planificación de viajes.