La investigación sobre el origen del fuego en Peña Escrita, en Almuñécar, continúa en marcha

La comunidad de Almuñécar, en la costa de Granada, se vio afectada recientemente por un devastador incendio forestal que alcanzó casi 600 hectáreas de terreno, incluyendo aproximadamente 160 hectáreas de cultivos subtropicales. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha abierto una investigación exhaustiva para determinar el origen del siniestro.

Las autoridades han indicado que una vecina tomó fotografías del inicio del fuego en dos focos distintos, cerca de un camino, lo que podría revelar si hubo una imprudencia o negligencia detrás del origen del incendio. Además, los testimonios de los testigos que alertaron al servicio coordinador de Emergencias 112 Andalucía también serán fundamentales para esclarecer los hechos.

Lucha Contra las Llamas y Esfuerzos de Contención

Durante los trabajos de extinción, el Infoca, el servicio de prevención y extinción de incendios forestales de Andalucía, tuvo que reforzar sus esfuerzos para evitar que las llamas se propagaran hacia el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, en la frontera con la provincia de Málaga. Gracias a la cooperación de los equipos terrestres y aéreos, las autoridades lograron mantener el fuego dentro de los límites de la provincia de Granada.

Publicidad

Tras la fase crítica del incendio, las lluvias registradas en la zona han ayudado a aplacar las cenizas y disminuir el riesgo de escorrentías, lo que facilita las labores de investigación y recuperación. Sin embargo, los equipos de emergencia y los expertos locales continúan vigilando atentamente los cauces de agua para evitar posibles daños adicionales.

Solicitud de Ayudas y Valoración de Daños

Paralelamente a las investigaciones, el Ayuntamiento de Almuñécar está elaborando los informes necesarios para solicitar la declaración de la zona afectada como una «emergencia de protección civil», anteriormente conocida como «zona catastrófica». Este proceso permitirá realizar una valoración exhaustiva de los daños y acceder a las ayudas y recursos necesarios para la recuperación de la zona.

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía ya ha activado la fase de preemergencia del Plan de Emergencias por Incendios Forestales, lo que implica un despliegue de recursos y medidas de coordinación para hacer frente a la situación. Aunque hubo momentos de preocupación y peligro durante los trabajos de extinción, las autoridades han logrado controlar el incendio y ahora se enfocan en la investigación y la reconstrucción de las zonas afectadas.

Publicidad
Publicidad