El panorama meteorológico del día de ayer se caracterizó por un contraste notable entre fuertes precipitaciones en algunas zonas del norte de España y temperaturas elevadas en el centro y sur del país. El observatorio de Orozko-Ibarra en Vizcaya registró la mayor cantidad de lluvia, con un total de 28,8 litros por metro cuadrado, mientras que Aranjuez, en Madrid, se convirtió en el lugar más caluroso del país, alcanzando los 39,8 grados Celsius.
Este contraste climático refleja las diferentes condiciones atmosféricas que se presentaron durante el día. La lluvia en Orozko-Ibarra, que se concentró en una hora alrededor de medianoche, fue el resultado de tormentas que se formaron en el Valle del Ebro, la Ibérica y Vizcaya. Al mismo tiempo, la actividad del Mar de Alborán provocó precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas en Málaga y Granada.
El Norte se Moja: Tormentas Intensas en Vizcaya y Guadalajara
Las fuertes precipitaciones no se limitaron a Orozko-Ibarra. Dos estaciones meteorológicas en Guadalajara también registraron lluvias significativas: Mandayona, con 16,4 litros por metro cuadrado, y EVC Campisabalos, con 10,2 litros por metro cuadrado. Estas precipitaciones, aunque no tan intensas como las de Vizcaya, fueron el resultado de la misma dinámica atmosférica que generó las tormentas en el norte del país.
El impacto de las tormentas se extendió a varias regiones, con ráfagas de viento superiores a 50 km/h en puntos de Zaragoza, Granada, Soria, Cuenca y el País Vasco. En el Cabo de Gata (Almería), se registró una racha de viento de 62,3 km/h, mientras que en Gran Canaria, La Aldea de San Nicolás, se alcanzaron los 72,7 km/h. Canarias continúa liderando el ranking de rachas de viento máximas, mostrando la importancia de estar preparados para eventos climáticos de este tipo.
El Centro y Sur Se Calientan: Aranjuez Lidera las Temperaturas Máximas
En contraste con las lluvias del norte, el centro y sur de España experimentaron temperaturas excepcionalmente altas. Aranjuez se llevó el primer puesto con 39,8 grados Celsius, seguido por Toledo ciudad (39,1ºC), La Rambla (Córdoba) y Miranda de Ebro (Burgos), ambas con 38,8ºC. El Robledo (Ciudad Real) completó el top 5 con 38,6ºC.
Estas temperaturas elevadas, un reflejo del calor típico de la época estival, provocan un contraste notable con las bajas temperaturas registradas en el norte del país. Las temperaturas más bajas se registraron en Beariz (Orense) con 4,8ºC y El Puente-Casa Forestal (Zamora) con 5,1ºC.
Conclusión: Un Día de Contrastes y la Importancia de la Información Meteorológica
En resumen, el día de ayer estuvo marcado por un contraste climático significativo entre el norte y el sur de España. Las fuertes precipitaciones en Vizcaya y Guadalajara, acompañadas de tormentas y fuertes vientos, contrastaron con las temperaturas elevadas registradas en el centro y sur del país, donde Aranjuez lideró el ranking de temperaturas máximas.
Este panorama meteorológico nos recuerda la importancia de estar informados sobre las condiciones climáticas que pueden afectar a nuestras actividades diarias. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) juega un papel fundamental en la predicción y el seguimiento de las condiciones climáticas, proporcionando información vital para la seguridad y el bienestar de la población.