La ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de París logra una cuota de pantalla del 3,6%

La ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de París 2024, celebrada en la tarde y noche del miércoles, logró cautivar a la audiencia española, alcanzando una cuota de pantalla del 3,6% en RTVE. Este dato, que representa una media de 294.000 espectadores y 2,7 millones de espectadores únicos, según el informe de Barlovento Comunicación basado en datos de Kantar, refleja el interés creciente del público español por este evento deportivo.

La apertura de los Juegos Paralímpicos de París 2024 ha marcado un hito en la historia del deporte adaptado, evidenciando la importancia que tiene este tipo de eventos para fomentar la inclusión y la diversidad. La transmisión en directo de la ceremonia inaugural por parte de RTVE ha sido fundamental para que la audiencia española pudiera presenciar este momento histórico.

El éxito de la transmisión en RTVE

La transmisión de la ceremonia inaugural se dividió entre La2 y Teledeporte, dos canales de RTVE que ofrecieron una cobertura completa del evento. La2 logró una audiencia media de 194.000 espectadores, lo que representa un 2,4% de cuota de pantalla, mientras que Teledeporte obtuvo una audiencia media de 100.000 espectadores, con un 1,2% de share.

Publicidad

La audiencia del evento se distribuyó de manera equitativa entre hombres y mujeres. La cuota de pantalla entre los hombres fue del 3,4%, con 1.345.000 espectadores únicos, mientras que entre las mujeres fue del 3,7%, con 1.353.000 espectadores únicos. En cuanto a los grupos de edad, el mayor seguimiento se registró entre la población de 45 a 64 años, con un 4% de cuota de pantalla, seguido por los mayores de 64 años, con un 3,5% y los de 13 a 24 años, con un 3,45%.

Desigualdades en la audiencia por regiones

Si bien la ceremonia inaugural logró cautivar a la audiencia española, se observaron diferencias notables en el seguimiento del evento según la región. La Comunidad Valenciana lideró la lista con un 6,2% de cuota de pantalla, seguida por Castilla y León con un 5,7%, Aragón con un 5,3% y Canarias con un 4%.

En contraste, las regiones con menor seguimiento fueron Asturias, con un 1,7%, Baleares, con un 2,2%, País Vasco, con un 2,3%, Murcia, con un 2,6%, Andalucía, con un 2,7%, Galicia, con un 3%, Cataluña, con un 3,4% y Madrid, con un 3,5%. Estas variaciones regionales reflejan la necesidad de implementar estrategias de comunicación específicas para cada región, con el objetivo de aumentar la visibilidad de los Juegos Paralímpicos y el deporte adaptado en general.

La transmisión de los Juegos Paralímpicos de París 2024 por parte de RTVE ha sido un paso crucial para acercar este evento a la audiencia española. La alta audiencia obtenida en la ceremonia inaugural demuestra el interés del público por este tipo de eventos deportivos, que fomentan la inclusión y la diversidad. No obstante, es importante continuar trabajando para lograr una mayor penetración en todas las regiones del país, con el objetivo de que los Juegos Paralímpicos se conviertan en una cita deportiva esencial para todos los españoles.

Publicidad
Publicidad