En un contexto donde los precios continúan subiendo, las familias en España enfrentan un gasto medio de 2.588 euros por hijo en el curso 2024-2025, representando un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Este aumento se debe, principalmente, al alza en los costes de las actividades extraescolares, los viajes y la conciliación laboral.
El análisis del gasto escolar
El reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) muestra cómo varía el gasto anual según el tipo de centro educativo, la etapa escolar y la ubicación geográfica.
La comparativa de costes: público, concertado y privado
Las diferencias en el gasto escolar son notables dependiendo del tipo de centro al que asista el alumnado. Los padres que eligen un centro público gastan una media de 1.200 euros anuales, mientras que aquellos que optan por un centro concertado desembolsan alrededor de 3.396 euros. El gasto se eleva significativamente para los que eligen colegios privados, alcanzando los 7.961 euros al año.
La matrícula y las cuotas mensuales representan los gastos más pesados en centros concertados y privados. En los concertados, estos conceptos suponen un 40% del coste, alcanzando los 1.217 euros de media, mientras que en los privados representan un 71%, con un coste medio de 5.646 euros.
El comedor y extraescolares
Otro gasto relevante es el servicio de comedor. El estudio muestra que, de media, el coste por mes es de 97 euros en centros públicos, aumentando a 140 euros en concertados y a 155 euros en los privados. Este gasto es esencial para muchas familias que buscan una conciliación laboral efectiva.
Las actividades extraescolares también suponen un gasto considerable. Los costos oscilan entre 76 euros al mes en instituciones públicas, hasta 112 euros en el sector privado. La tendencia indica que estos gastos son especialmente frecuentes en la educación Infantil y Primaria.
Libros, uniformes y otros costes adicionales
Además de la matrícula y los servicios básicos, los gastos en libros de texto representan una carga adicional para las familias. El tipo de centro influye en el coste: las familias gastan aproximadamente 161 euros en centros públicos, 252 euros en concertados y 306 euros en privados. Aunque existen programas comunitarios para facilitar el acceso gratuito a los libros, estos no cubren todas las necesidades.
La importancia de los uniformes escolares
El coste del uniforme escolar es otro gasto que impacta las finanzas familiares. Especialmente en centros concertados y privados, las familias destinan en promedio 181 euros anuales a esta partida. Este gasto subraya la necesidad de planificación y presupuesto familiar para no comprometer la economía del hogar.
No podemos ignorar otros gastos que también aumentan la carga financiera, como las excursiones (159 euros al año), el material escolar (89 euros) y las cuotas de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), que ascienden a 34 euros.
El impacto geográfico en el gasto escolar
El gasto en educación varía también según la ubicación geográfica de las familias. Las familias madrileñas son las que más invierten, con un gasto medio de 3.422 euros anuales por hijo. Las comunidades con menor gasto reportado son Castilla y León (1.799 euros) y Andalucía (1.717 euros), destacando cómo la oferta de centros privados incide significativamente en estas cifras.
La alta presencia de colegios privados en Madrid se traduce en un mayor gasto para las familias. Esta realidad, combinada con el coste de vida elevado de la región, presenta desafíos adicionales para las familias, que deben estructurar cuidadosamente su presupuesto escolar.
Las demandas de apoyo económico a las administraciones
En respuesta a estos datos, la OCU ha instado a las administraciones públicas a aumentar y generalizar las ayudas dirigidas a familias con hijos en edad escolar. Estos subsidios pueden aliviar la carga económica del regreso a las clases, y se requiere especial atención al creciente uso de dispositivos digitales, como las tablets, en el ámbito educativo. Las familias deben tener la opción de elegir dispositivos que cumplan con los estándares educativos sin incurrir en altos costes no contemplados.
En conclusión, el gasto escolar en España para el curso 2024-2025 presenta un desafío económico considerable para las familias. Desde la elección del tipo de centro hasta los gastos adicionales en comedor, libros y actividades, cada decisión supone un impacto en la economía familiar. Por lo tanto, es fundamental una planificación financiera adecuada y el apoyo gubernamental para garantizar que todos los niños puedan acceder a una educación de calidad sin comprometer el bienestar económico de sus familias.