La 81ª edición del Festival de Cine de Venecia está en pleno apogeo, y una de las figuras más destacadas en la alfombra roja es el reconocido actor español Antonio Banderas. Banderas, que compite con la película «Babygirl» de la directora Halina Reijn, ha aprovechado la ocasión para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el cine en un mundo cada vez más «políticamente correcto».
Antonio Banderas ha sido franco en sus declaraciones, señalando que el exceso de «corrección política» puede conducir a la autocensura en la industria cinematográfica. El actor ha recordado que, en el pasado, había acudido a festivales internacionales con películas que «ahora mismo no se podrían hacer» debido a las críticas que recibirían por ser «políticamente incorrectas». Banderas resalta que vivimos en un mundo tan obsesionado con lo «políticamente correcto» que ha llegado a limitar la libertad creativa.
Sin embargo, el malagueño se muestra orgulloso de haber participado en «Babygirl», un thriller erótico que aborda temas como el deseo femenino y el poder. Banderas considera que el arte debe estar «fuera de la censura» y celebra que Halina Reijn haya tenido el coraje de llevar a la pantalla asuntos que «todos pensamos».
EL ARTE COMO REFLEJO DE LA NATURALEZA HUMANA
Para Antonio Banderas, el arte debe ser un espejo de la naturaleza humana, sin restricciones. El actor afirma que «somos prisioneros de nuestros propios instintos» y que «la naturaleza no es democrática». Banderas considera que las obras cinematográficas deben tener la libertad de explorar esa condición humana en toda su complejidad, sin temor a las críticas o la censura.
La actriz Nicole Kidman, quien también protagoniza «Babygirl», ha destacado lo «liberador» que ha sido para ella dar vida a un personaje femenino que aborda temas como el «consentimiento». Kidman, al igual que Banderas, celebra que la película haya sido dirigida por una mujer, Halina Reijn, quien ha logrado crear una obra que «es un tributo al amor propio y a la liberación».
UNA MOSTRA MARCADA POR LA DIVERSIDAD
La Mostra de Venecia se ha inaugurado este año con el estreno mundial de «Beetlejuice Beetlejuice», la nueva película del aclamado director Tim Burton. Burton ha expresado que este proyecto le ha devuelto la «energía» para trabajar con el equipo y el elenco que le apasionan.
Además de la presencia de Burton, la industria española también tendrá una fuerte representación en este festival. El prestigioso director Pedro Almodóvar competirá por el León de Oro con su primera película en inglés, «La habitación de al lado», protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Asimismo, otros cineastas españoles, como Aitor Arregi, Jon Garaño y Rodrigo Sorogoyen, también tendrán proyecciones en la Mostra.
Con una programación diversa y la participación de destacadas figuras del cine internacional, la 81ª edición del Festival de Cine de Venecia se perfila como un escaparate de la libertad artística y la creatividad que caracterizan a la séptima arte.