El Banco Central de Libia anuncia la reactivación completa de todos sus servicios

Libia se encuentra en medio de una nueva crisis, esta vez relacionada con el Banco Central de Libia. La institución ha estado en el ojo del huracán debido al nombramiento de un nuevo gobernador, Abdelfatá Abdelgafar, después de la suspensión de su predecesor tras el secuestro y posterior liberación del jefe de sistemas informáticos del banco. Sin embargo, el Banco Central ha anunciado el restablecimiento de todos sus servicios, tras lo cual se ha restablecido la calma en el sistema financiero del país.

La reanudación de los servicios se produjo después de que «la dirección del banco haya migrado las operaciones que se habían detenido como consecuencia de que la dirección anterior del banco bloqueó e interrumpió el funcionamiento de los sistemas bancarios», según un comunicado publicado por el banco en su perfil de la red social Facebook. El comunicado también explica que «la red principal del banco ha vuelto a funcionar con normalidad, lo que ha permitido a los departamentos interesados reanudar sus actividades relacionadas con el sector bancario y hacer gestiones desde el extranjero». Además del restablecimiento de los sistemas de pagos locales e internacionales, también está en funcionamiento el sistema de desembolso relacionado con los salarios de los funcionarios.

El País en la Mira de la Comunidad Internacional

La crisis del Banco Central de Libia ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera y económica del país. La situación ha llegado a tal punto que las autoridades del este de Libia llegaron a cesar la extracción y venta de petróleo. Ante esta situación, Naciones Unidas ha convocado una reunión de emergencia para discutir la crisis y buscar soluciones. El objetivo es evitar un colapso financiero y económico que podría desestabilizar aún más el país.

Publicidad

La crisis también ha provocado una escalada de tensiones entre las diferentes facciones que se disputan el poder en Libia. El general Jalifa Haftar, alineado con las autoridades asentadas en el este del país, ha estado activo en la búsqueda de soluciones a la crisis. Por otro lado, el primer ministro del Gobierno de Unidad, Abdulhamid Dbeibé, ha recibido el apoyo de Estados Unidos, que ha pedido a todas las partes involucradas en la crisis que reduzcan las tensiones y protejan la credibilidad de las instituciones vitales para la estabilidad y la prosperidad de Libia.

Estados Unidos Llama al Diálogo y la Unidad

Estados Unidos ha mostrado su preocupación por la situación en Libia y ha insistido en la necesidad de un diálogo entre todas las partes para superar las divisiones, promover la unidad y salvaguardar la autonomía del país. El jefe del Mando África de Estados Unidos (AFRICOM), Michael Langley, ha mantenido varias reuniones con altos cargos del Gobierno de Unidad y con el presidente del Consejo Presidencial, Mohamed Menfi, en las que ha reiterado la necesidad de un diálogo para alcanzar soluciones consensuadas con el apoyo de la ONU y la comunidad internacional.

Langley también ha tratado con el jefe de Estado Mayor de Libia, Mohamed al Haddad, y otros altos cargos militares el avance de la cooperación militar y de seguridad entre Washington y Trípoli, así como el apoyo a los esfuerzos para lograr la unificación militar: crucial para preservar la soberanía y la estabilidad del país.

La crisis en Libia ha demostrado la fragilidad de las instituciones del país y la necesidad de un diálogo urgente entre todas las partes para encontrar una solución pacífica y duradera a la crisis. El futuro de Libia depende de la capacidad de sus líderes para llegar a un acuerdo y construir un país más estable y próspero para todos sus ciudadanos.

Publicidad
Publicidad