Capitán de la Guardia Civil asumirá la dirección del CETI de Ceuta, con un 60% de sobreocupación

La gestión del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Ceuta ha experimentado un cambio significativo con la designación del capitán de la Guardia Civil, Antonio Jesús Bautista Fernández, como nuevo director. Este nombramiento llega en un momento crucial, marcado por la sobreocupación del centro, que alberga a más del doble de su capacidad, con alrededor de 820 residentes en un espacio diseñado para 512 plazas.

La situación actual del CETI es un reflejo de la presión migratoria que enfrenta la ciudad autónoma, donde la llegada de migrantes se mantiene constante. El anterior director, José Durán, presentó su dimisión en agosto, tras la orden del Ministerio de Migraciones de paralizar la acogida de personas migrantes para intentar descongestionar el centro. La designación de Bautista Fernández se produce en medio de este contexto complejo, con el reto de gestionar un centro sobrecargado y encontrar soluciones para atender las necesidades de los migrantes que llegan a Ceuta.

La Presión de la Migración: Sobreocupación en el CETI y Centros de Menores

La sobreocupación del CETI es solo una parte del problema que enfrenta Ceuta en relación con la migración. Los centros de acogida de menores migrantes no acompañados, gestionados por el Gobierno local, también están experimentando una sobrecarga considerable, con una tasa de ocupación que supera el 470 por ciento.

Publicidad

Actualmente, se encuentran alojados más de 500 menores en diferentes centros, incluyendo una nave ubicada en el Polígono del Tarajal, un centro de acogida inutilizado desde hace años y varias casas y chalés. La Ciudad Autónoma ha anunciado que, en caso de que la situación de emergencia migratoria empeore, se habilitarán las instalaciones del antiguo Hospital Militar para aliviar la presión sobre los centros de acogida.

A pesar de los esfuerzos de la Ciudad Autónoma, la situación sigue siendo crítica, con un goteo constante de llegadas de menores. El plan de contingencia firmado en julio, que establecía el traslado de menores a otras comunidades autónomas, se ha cumplido solo parcialmente, con menos de 30 niños derivados hasta el momento. La falta de traslados adicionales pone de manifiesto la dificultad de gestionar la llegada de menores y la necesidad de una mayor colaboración entre las diferentes administraciones para encontrar soluciones a largo plazo.

El Nuevo Director: Experiencia y Formación para Enfrentar el Reto

Bautista Fernández asume la dirección del CETI con una amplia experiencia en materia de migración y extranjería. Su formación en áreas como los derechos humanos, el crimen organizado y los delitos vinculados a mafias y explotación, trata y violencia sexual, así como delitos de odio, racismo y xenofobia, lo convierten en un perfil adecuado para afrontar los desafíos que presenta la gestión del centro.

El nuevo director llega con el compromiso de buscar soluciones a la situación de sobreocupación del CETI y mejorar las condiciones de los migrantes que allí residen. Su experiencia en temas de migración y seguridad, sumada a su conocimiento de los retos que enfrenta la ciudad autónoma en materia de inmigración, le permitirán abordar la problemática desde una perspectiva integral. La situación del CETI y de los centros de acogida de menores pone de manifiesto la necesidad de un enfoque coordinado y eficaz por parte de las autoridades para garantizar la atención adecuada a los migrantes que llegan a Ceuta, con especial atención a la situación de los menores no acompañados.

Publicidad
Publicidad