El mercado hipotecario español continúa mostrando signos de enfriamiento. Tras el auge experimentado en los primeros meses del año, la firma de nuevas hipotecas sobre viviendas registró una disminución notable en junio de 2024. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas en el sexto mes del año bajó un 5,5% en comparación con junio de 2023, alcanzando un total de 31.526 préstamos.
Este descenso, que se suma al retroceso del 18,2% registrado en mayo, sugiere una tendencia de desaceleración en el mercado hipotecario español. Diversos factores podrían estar contribuyendo a este comportamiento, incluyendo la escalada de los tipos de interés, la incertidumbre económica global y la reducción del poder adquisitivo de los hogares.
El Impacto del Tipo de Interés en el Mercado Hipotecario
La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha tenido un impacto directo en el coste de las hipotecas. El aumento de los tipos de interés ha encarecido el crédito, lo que ha limitado la capacidad de los hogares para acceder a una vivienda. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas en junio de 2024 fue del 3,26%, nueve décimas superior al del mismo mes del año anterior. Este aumento del coste del crédito ha generado una mayor cautela en los compradores, lo que se refleja en el descenso de la actividad hipotecaria.
A pesar del aumento de los tipos de interés, el mercado sigue mostrando preferencia por las hipotecas a tipo fijo. En junio, el 57,4% de las hipotecas constituidas sobre viviendas se firmaron a tipo fijo, mientras que el 42,6% se adjudicaron a tipo variable. La mayor seguridad que ofrece un tipo de interés fijo en un contexto de volatilidad económica ha impulsado la demanda de este tipo de préstamos, favoreciendo la estabilidad en el mercado.
El Impacto del Mercado Hipotecario en la Economía
La evolución del mercado hipotecario tiene una fuerte repercusión en la economía española. La disminución de la actividad hipotecaria puede afectar al sector de la construcción, a las ventas de viviendas y al crecimiento económico general. En este contexto, es crucial que las autoridades tomen medidas para mantener la estabilidad del mercado hipotecario y fomentar la actividad en el sector inmobiliario.
El Gobierno español ha implementado medidas para apoyar a los hogares frente al aumento del coste de la vivienda, como la limitación de los alquileres y la extensión de las ayudas para la compra de viviendas. Sin embargo, la incertidumbre económica global y la escalada de los tipos de interés siguen generando un contexto complejo para el mercado hipotecario. En los próximos meses, será fundamental analizar cómo evolucionan los diferentes factores que están impactando en este sector y cómo las autoridades adaptan sus políticas para mitigar los riesgos.