En una notable declaración, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que la estrategia sobre el lobo en España se ajustará en el año 2025 en función de los resultados del informe sexenal sobre la evolución de la situación de esta especie. Este informe, cuya elaboración está prevista para el próximo año, proporcionará datos cruciales sobre el estado de la población de lobos en el país.
Según explicó Morán, el anterior informe, realizado en 2019, determinó que la situación de la especie era desfavorable, lo que condujo a la solicitud de una revisión de su grado de protección que finalmente culminó con su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Ahora, el Ministerio espera que el nuevo análisis arroje luz sobre los cambios en la población de lobos, lo que a su vez guiará la adaptación de la estrategia para su gestión y conservación.
APOYO AL SECTOR GANADERO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Morán también hizo hincapié en el compromiso adquirido por el Gobierno en 2022 de brindar apoyo al sector ganadero y a las comunidades autónomas mediante un plan de ayudas. Estas subvenciones están destinadas tanto a financiar medidas preventivas como a indemnizar los daños causados por los lobos. Durante la última Conferencia Sectorial, celebrada en julio, se acordó la asignación de recursos para este fin, lo que en el caso de Asturias se traduce en casi 4 millones de euros.
INVERSIONES MILLONARIAS EN ASTURIAS
Además de abordar la cuestión del lobo, el Secretario de Estado detalló los proyectos en marcha en la región de Asturias, que suman una inversión de más de 500 millones de euros. Estas iniciativas abarcan tres grandes retos a nivel global: la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Entre los principales proyectos se encuentran el plan de abastecimiento de agua a la zona central y oriental de Asturias, que asciende a unos 250 millones de euros; las inversiones en depuración de aguas residuales, con avances en iniciativas como La Reguerona (Gijón) y Maqua (Avilés); y el saneamiento de la zona de Oviedo y Bañugues (Gozón). Además, se ha destacado la colaboración con el Principado en materia de biodiversidad, el desarrollo del plan de modernización de la capacidad de prevención y extinción de incendios, y las estrategias de impulso a la economía circular.
La Delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha subrayado el «importante» volumen de inversión en la comunidad y ha manifestado su interés por comenzar a reunirse con diversos miembros del Gobierno de España para analizar en detalle los proyectos previstos para Asturias. Según Lastra, estas iniciativas demuestran el «compromiso» del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Vicepresidenta Tercera, Teresa Ribera, con el futuro de Asturias.