La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la seguridad y eficacia de las vacunas contra la viruela del mono (mpox) y la poliomielitis son su máxima prioridad. Si bien la OMS está trabajando para acelerar el acceso y suministro de estas vacunas, el doctor Tedros Adhanom, director general de la organización, ha dejado claro que no se tomarán atajos en este proceso.
Revisión Acelerada de Solicitudes de Vacunas
Los fabricantes de las vacunas contra la mpox y la polio presentaron sus solicitudes de inclusión en la lista de vacunas de uso de emergencia de la OMS el pasado 23 de agosto. La OMS se encuentra revisando estas solicitudes lo más rápidamente posible, pero sin comprometer la seguridad y eficacia de las vacunas, que son su máxima prioridad.
El doctor Tedros ha explicado que los principales compradores de vacunas para países de bajos ingresos, Gavi y UNICEF, requieren la inclusión en la lista de uso de emergencia de la OMS para poder adquirir estas vacunas destinadas a poblaciones de bajos ingresos que no han emitido su propia aprobación regulatoria nacional. La OMS ha dado luz verde a Gavi y UNICEF para proceder con la adquisición de vacunas en paralelo con el proceso de inclusión en la lista de uso de emergencia.
Brotes de Viruela del Mono en África y Solución Política Necesaria
Según la información proporcionada por el director general de la OMS, el número de casos notificados del clado 1B de la viruela del mono ha aumentado rápidamente en las últimas semanas, llegando a 258 casos en países africanos. Afortunadamente, se han notificado relativamente pocas muertes en las últimas semanas.
Si bien las vacunas son una herramienta poderosa, la OMS y sus asociados están trabajando en múltiples frentes para prevenir y diagnosticar las infecciones, y tratar a los enfermos. El brote de mpox del clado 1b se está produciendo en una de las regiones más pobres e inseguras de la República Democrática del Congo (RDC), lo que complica la respuesta. A pesar de estas dificultades, cientos de personas de la OMS están sobre el terreno trabajando con sus asociados para detener la transmisión y controlar estos brotes.
El doctor Tedros ha concluido que la OMS cree que pueden detener estos brotes en los próximos seis meses, pero que la región de la RDC donde se producen necesita, más que nada, una solución política a la prolongada inseguridad, especialmente en el este de la RDC.