El precio de la luz baja este viernes a 115 euros/MWh, el segundo más alto del año

El precio de la electricidad en el mercado mayorista sigue en ascenso, registrando un nuevo aumento para este viernes. Esta tendencia alcista ha generado preocupación entre los consumidores, quienes se preguntan por el impacto en sus facturas de luz.

Este análisis detallado explora las causas de la escalada del precio, el impacto en los consumidores del mercado regulado y las medidas implementadas para mitigar las fluctuaciones del precio de la luz.

El Mercado Mayorista de la Electricidad: Una Subida Significativa

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este viernes se estima en 115,57 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un incremento del 4% con respecto al día anterior. Este valor se sitúa como el segundo más alto registrado en lo que va del año.

Publicidad

A lo largo del día, la mayoría de las horas se ubicarán por encima de la barrera de los 100 euros/MWh, con excepción del intervalo entre las 11.00 y las 17.00 horas, donde se registrarán precios en torno a los 90 euros/MWh. El precio más alto se registrará en las últimas horas del día, especialmente entre las 21.00 y las 22.00 horas, alcanzando los 140 euros/MWh. Por otro lado, el precio más bajo se encontrará entre las 15.00 y 16.00 horas, con 91,81 euros/MWh.

La escalada del precio en el mercado mayorista ha superado la barrera de los 100 euros/MWh por cuarto día consecutivo, consolidando una tendencia alcista en el mercado energético.

Impacto en el Consumidor: El Mercado Regulado y el PVPC

La subida en el ‘pool’ tendrá un impacto directo en los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes se ven afectados por las oscilaciones de precios diarios en el mercado mayorista.

Sin embargo, es importante destacar que el ‘pool’ no refleja exactamente el importe final del precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada. Desde el inicio de 2024, se implementó un nuevo método de cálculo para el PVPC, que integra una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes fluctuaciones.

Este nuevo sistema permite que los precios a corto plazo, como el del ‘pool’, se consideren en el cálculo del PVPC, pero sin que determinen completamente el precio final. La incorporación de las referencias de los mercados de futuros, que representan el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026, contribuye a mitigar las oscilaciones del precio de la luz.

Estrategias para Mitigar la Volatilidad del Precio de la Electricidad

El nuevo método de cálculo del PVPC y la inclusión de precios a medio y largo plazo son estrategias claves para amortiguar la volatilidad del precio de la electricidad y proteger a los consumidores del mercado regulado.

Publicidad

Además, se recomienda a los consumidores implementar medidas de eficiencia energética para reducir su consumo de electricidad y minimizar el impacto de las fluctuaciones del precio de la luz en sus facturas.

Es fundamental que los consumidores estén informados sobre las causas de la volatilidad en el mercado energético y las medidas implementadas para mitigar su impacto.

Publicidad
Publicidad