lunes, 5 mayo 2025

Cuatro puntos violetas en las fiestas de Valladolid, junto a farmacias y policía municipal

Las fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid están a punto de comenzar y, con ellas, la ciudad se prepara para acoger a miles de visitantes. En este contexto, el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha un completo dispositivo para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, con especial atención a la lucha contra la violencia de género.

Publicidad

La seguridad y el respeto son dos pilares fundamentales para disfrutar de cualquier evento festivo, y la ciudad de Valladolid no es una excepción. El Ayuntamiento ha implementado diversas medidas para prevenir y combatir la violencia de género durante las fiestas, con el objetivo de crear un ambiente seguro e igualitario para todos.

Valladolid despliega Puntos Violeta para la seguridad de todos

Con el lema «Valladolid, libre de agresiones sexistas», la ciudad se prepara para la celebración de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo con un plan de actuación integral que incluye la puesta en marcha de varios Puntos Violeta.

Estos puntos, diseñados para atender casos de posibles agresiones sexistas o de violencia de género, se ubicarán estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad: uno en Las Moreras, otro en la Plaza Mayor durante los conciertos, uno más en la Cúpula del Milenio durante dos días y un punto móvil que recorrerá diversos lugares de Valladolid. Además, como ha destacado el alcalde, Jesús Julio Carnero, «los 420 agentes de la Policía Municipal» estarán disponibles para atender cualquier emergencia.

La colaboración con organizaciones como Adavasymt (Asociación de Atención a Víctima de Agresiones Sexuales y Malos Tratos) y el Colegio de Farmacéuticos es fundamental para asegurar la cobertura y el apoyo necesarios en caso de que se produzca algún incidente.

Una red de apoyo para prevenir y combatir la violencia de género

El Ayuntamiento de Valladolid, junto con las organizaciones colaboradoras, ha desarrollado un plan de acción integral que busca prevenir y combatir la violencia de género durante las fiestas.

Este plan incluye la difusión de mensajes de sensibilización a través de diversas plataformas, como carteles en las farolas de la Plaza Mayor, balones hinchables para el desfile de peñas y los conciertos, proyecciones en muppis digitales y pantallas, y la distribución de materiales de sensibilización como mochilas, abanicos, pulseras, pines y guías de actuación.

Publicidad

El mensaje central de la campaña se resume en el decálogo de comportamiento igualitario, donde se destaca la importancia de disfrutar de las fiestas con respeto y responsabilidad. Entre las frases clave del decálogo se encuentran: «De fiestas con nosotras, no contra nosotras»; «nada justifica una agresión sexista»; y «si se sufre maltrato o agresión sexual, no te cambies de ropa ni te laves, acude a urgencia o al juzgado».

El objetivo principal es crear un ambiente festivo seguro e inclusivo donde todos puedan disfrutar de las fiestas sin miedo a la violencia. El Ayuntamiento de Valladolid y las organizaciones colaboradoras trabajan conjuntamente para asegurar que la diversión y el respeto sean los pilares fundamentales de estas fiestas.

Publicidad
Publicidad