Redondo expresa duras críticas sobre el error de la Ley de Paridad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado esta semana que «se pretende denostar y desprestigiar lo que se hace desde el Ministerio de Igualdad» en relación con el «error técnico» detectado en la Ley de Paridad. Según la ministra, estos errores técnicos son comunes en la elaboración de cualquier ley, pero en el caso de Igualdad «se pone más el foco» debido a las «resistencias» que encuentra esta «reforma radical, estructural de la sociedad» que está llevando a cabo el gobierno.

En este sentido, Redondo ha señalado que la reunión mantenida el jueves con los principales sindicatos, CCOO y UGT, tenía como objetivo «seguir avanzando» en la implementación de la Ley de Paridad, una norma que califica de «muy necesaria» y «revolucionaria» ya que «va a suponer una transformación importantísima con una presencia equilibrada de mujeres en todos los centros de decisión social, político, económico».

EL «ERROR TÉCNICO» QUE DESPROTEGE A LOS TRABAJADORES

El «error técnico» al que se refiere la ministra se encuentra en la disposición final novena de la Ley de Paridad, que modifica el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores en lo referido a los supuestos de despido nulo.

Publicidad

Al introducir a las víctimas de violencia sexual en estos supuestos, se olvida incluir a las personas que se hayan acogido al nuevo permiso de cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar. Este colectivo había quedado incluido en los supuestos de despido nulo por medio del Real Decreto Ley 5/2023, aprobado en junio del año pasado, pero a partir de este jueves quedarán fuera debido a este «error técnico».

LA IMPORTANCIA DE UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA LEY DE PARIDAD

La ministra de Igualdad ha destacado la necesidad de que todos los actores políticos, económicos e institucionales conozcan la Ley de Paridad y puedan ayudar a implementarla de manera efectiva. Esta norma representa una transformación estructural de la sociedad española, con el objetivo de lograr una presencia equilibrada de mujeres en los centros de toma de decisiones.

Sin embargo, como ha señalado la propia ministra, esta reforma encuentra «muchas resistencias» debido a su carácter radical. Por ello, es fundamental que el Ministerio de Igualdad cuente con el apoyo y la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar que la Ley de Paridad se aplique de manera exitosa y cumpla con sus objetivos de igualdad y equidad de género.

En este sentido, la reunión con los sindicatos CCOO y UGT representa un paso más en este proceso de implementación de la ley, en el que es crucial involucrar a todos los actores relevantes para avanzar en la consecución de una sociedad más justa e igualitaria.

Publicidad
Publicidad