Rueda insiste en mantener la presión política por la financiación y reitera la necesidad de la Conferencia de Presidentes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha posicionado firmemente en el inicio del curso político, reafirmando que no aceptará agravios para Galicia en la financiación autonómica. Con el telón de fondo del concierto económico catalán, Rueda está dispuesto a mantener una «presión política» constante e insiste en la urgencia de convocar la Conferencia de Presidentes.

En una entrevista con ‘Espejo Público’, Rueda ha subrayado que si se aprueba el acuerdo entre el PSOE y ERC, supondría una merma de casi 450 millones de euros al año de recursos para Galicia. El mandatario gallego ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar que se rompan los principios de igualdad entre las comunidades autónomas.

La Búsqueda de la Unidad entre los Populares

Ante las acusaciones de que existe división entre los líderes populares, Rueda ha rechazado tajantemente esta idea, afirmando que es el Gobierno de Pedro Sánchez el que intenta «dar la sensación de que hay divisiones. El presidente de la Xunta ha recordado que ya existe un modelo de financiación vigente, fruto de un acuerdo entre todas las comunidades, y que lo que buscan es reformarlo.

Publicidad

Si bien reconoce que los intereses de Galicia en materia de financiación pueden diferir de los de otras comunidades gobernadas por el Partido Popular, como Valencia, Rueda se ha mostrado convencido de que, a través del diálogo y la cesión mutua, sería posible llegar a un acuerdo. Sin embargo, ha insistido en que sin la convocatoria de la Conferencia de Presidentes por parte de Sánchez, será «imposible» alcanzar un pacto.

La Urgencia de la Conferencia de Presidentes

Rueda está convencido de que Sánchez no ha convocado la Conferencia de Presidentes porque «lo primero» que se abordaría sería el concierto catalán. El presidente gallego ha llamado a poner «encima de la mesa lo que hay» y analizar qué está dispuesto a renunciar cada uno, para así poder llegar a un acuerdo. Aunque reconoce que no será una tarea fácil, Rueda se ha mostrado optimista en que es posible y ha afirmado que, de no convocarse la Conferencia, esta posibilidad se verá frustrada.

En este sentido, Rueda ha anunciado que los populares y él mismo van a seguir «insistiendo» en que se cite a la Conferencia de Presidentes, y que mantendrán la «presión política» sin descartar la vía de los tribunales. De hecho, la Xunta ya ha anunciado su intención de acudir a los tribunales para exigir la convocatoria de los presidentes autonómicos.

La Cuestión de la Inmigración

Abordando el tema de la distribución de migrantes entre las comunidades, Rueda se ha reafirmado en que la inmigración es «necesaria» y la mano de obra es precisa en determinados sectores. Sin embargo, ha criticado la «improvisación» del Gobierno central, señalando que Sánchez «a cada país que va dice lo que cree que le conviene decir en ese país».

El presidente de la Xunta ha dejado claro que no abogan por decir que «aquí no pueden venir», pero tampoco que puedan llegar «de forma masiva y sin ningún tipo de control». Rueda se ha quejado de la situación en Galicia, donde, según ha reiterado, recibe información por parte del delegado del Gobierno, Pedro Blanco, pero a veces «un par de días antes nada más» y con datos que varían.

Por ello, Rueda ha insistido en que no entiende cómo el Gobierno sigue sin «hacer algo tan elemental como sentar a las comunidades«, que «al final son las destinatarias», para explicar «qué piensa hacer» y escuchar la opinión de los dirigentes autonómicos en relación a qué pasos creen que hay que dar y sus posibilidades de acogida. Este paso, para el presidente gallego, resulta imprescindible para favorecer una inmigración «ordenada«.

Publicidad
Publicidad
Publicidad