lunes, 5 mayo 2025

A 600 km bajo tierra descubren un océano oculto con más agua que el total en la superficie

La tierra posee secretos que aún no han sido explorados y, a pesar de los diversos estudios a su alrededor, los misterios siguen formando parte de las investigaciones. En la tierra el agua es gran parte de su composición y, además de lo ya conocido, hay segmentos que aún son dignos de ser explorados.

Publicidad

Un estudio elaborado en 2014 descubrió que existe un océano bajo la corteza terrestre. Estas conclusiones parten del artículo «Dehydration melting at the top of the lower mantle», (la deshidratación se derrite en la parte superior del manto inferior), en el que un grupo de científicos llegó a este hallazgo mientras estudiaba las ondas sísmicas generadas por los terremotos.

La tierra y sus secretos

La tierra y sus secretos

El equipo de investigadores liderado por Steve Jacobsen llegó a un sorprendente descubrimiento que recorrió el mundo. Mientras estudiaban el alcance de las ondas sísmicas, los expertos hallaron el mineral conocido como ringwoodita, donde existía una gran reserva de agua.

El agua que pudieron ver en ella no se encuentra en los estados conocidos como líquido, gaseoso o sólido sino en un cuarto estado. De acuerdo a los diversos estudios, ringwoodita actúa como una esponja que absorbe el agua, su estructura cristalina le permite atraer hidrógeno y atrapar agua. Sinc Pearson integrante del equipo de investigación se refirió a este fenómeno y aclaró: «Una de las razones de que la Tierra sea un planeta tan dinámico es la presencia de agua en su interior. El agua cambia la forma en la que un planeta funciona».

Qué es la ringwoodita y cuál es su función en la tierra

Qué es la ringwoodita y cuál es su función en la tierra

Los científicos definen a la ringwoodita como «la fase mineral más común en la zona de transición inferior del manto terrestre , a profundidades de 520 a 660 kilómetros». Esta piedra posee el 1 por ciento del agua por lo que, según estimaciones, si todo la ringwoodita del manto posee este porcentaje, podría implicar que hay casi tres veces la cantidad de agua que en todos los océanos juntos.

En la sección transversal del planeta Tierra existe la zona de transición que separa el manto superior del inferior, es allí donde se forman los diamantes que, en conjunto con esta piedra, continúan su viaje hasta la superficie. La primera vez que se halló este diamante fue gracias a los estudios antes mencionados, que la encontraron a 520 kilómetros bajo la superficie terrestre, donde grandes masas de agua pueden acumularse por subducción de placas oceánicas y con el con el avance y reciclaje del suelo oceánico hacia la zona de transición del manto.

Publicidad
Publicidad