Algunas empresas de Europa buscan innovar en la construcción y el desarrollo sostenible es una de los mayores objetivos. En Europa algunas compañías comenzaron a buscar los materiales idóneos para que las obras se adapten a los nuevos sistemas y el cambio climático.
En Países Bajos existe la empresa Respyre que, bajo un sistema novedoso, logró generar «paredes vivas» con hormigón reciclado que permitirá a los muros poder «respirar» y se podrán reverdecer los edificios.
Cómo es el sistema de construcción innovador que revoluciona Europa
La compañía neerlandesa Respyre generó un mecanismo novedoso que promete instalarse dentro de los sistemas de construcción de Europa y el resto del mundo. Este proyecto consiste en generar cemento que promueva el crecimiento de musgo que puede eliminar el ruido exterior, aislar del calor, disminuir del dióxido de carbono y óxido nitroso. Estos ladrillos contienen un 85% de materiales reciclados, reduciendo significativamente el uso de nuevos elementos naturales y las emisiones de gases de efecto invernadero, que no contribuye la acumulación de residuos.
Esta creación favorece el crecimiento de organismos biológicos gracias a nutrientes añadidos en su preparación, lo que facilita la aparición del musgo que crece dentro de esta capa, lo que impide que atraviese y dañe estructuras que estén debajo. Este proceso se combina con otros materiales naturales y se aplican técnicas de bioingeniería para crear un material compuesto que exhibe propiedades similares al cemento convencional.
El proyecto que mejora la calidad de vida en Europa

Con la iniciativa del proyecto Respyre se pretende mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica y acústica, contribuyendo al bienestar de los habitantes. Además fomentan la biodiversidad al crear espacios para plantas e insectos pequeños. Con el uso de materiales desechados y una visión de ciudades verdes esta compañía pretende generar auténticas paredes vivas para sus edificios. Además, desde la compañía también garantizan la durabilidad del producto y confirman que es resistente como el cemento convencional.
“Respyre” fue creada en 2018 por Auke Bleij en Países Bajos y logró gran repercusión por su sistema novedoso. Su revolucionario proyecto pretende terminar con el sistema de construcción tradicional basados en ladrillos, los cuales generan una alta emisión de carbono, y consumo de la arena extraída de las costas de los océanos, lo que contribuye significativamente al cambio climático y alteración de los ambientes para la vida marina y terrestre. Por el momento, los ladrillos «verdes» se comercializan en su país de origen y en Bélgica.