Google no para de pisar fuerte con sus nuevas tecnologías y más que nada en materia de medicina. Ahora, la empresa desarrolló un modelo bioacústico que utiliza inteligencia artificial llamado Health Acoustic Representations (HeAR) que tiene la habilidad de identificar diferentes enfermedades respiratorias mediante la tos. La herramienta creada por Google Research, fue entrenada con 300 millones de muestras de datos de audio, permitiendo a los investigadores reconocer patrones en los sonidos.
HeAR ha comprobado una gran capacidad para discernir señales acústicas de salud, superando a otros modelos similares. Este paso de Google no sólo es importante por su precisión, sino además por su habilidad de generalización mediante distintos tipos de micrófonos, lo que lo transforma en una herramienta adaptable y versátil. Su propósito final es poder diagnosticar de manera temprana enfermedades respiratorias.
Cómo funciona la IA de Google que detecta enfermedades con la tos

HeAR se basa en la premisa de que los sonidos que emiten las personas al respirar, hablar o toser contienen datos valiosos sobre su estado de salud actual. A partir de esta hipótesis, los investigadores potenciaron el modelo con millones de registros de sonidos de tos, lo que brindó la posibilidad de afinar su capacidad para reconocer posibles problemas. Este puede ser un avance bisagra en el ambiente de la medicina.
Esta tecnología podría modificar el rumbo de la medicina preventiva, brindando una herramienta valiosa para el tamizaje, diagnóstico y control de enfermedades respiratorias. Por su parte, la capacidad de HeAR va más allá de los laboratorios de investigación de Google. En países como India, donde la tuberculosis sigue siendo un riesgo importante de salud pública, la disponibilidad de modelos bioacústicos personalizados podría marcar un paso considerable.
la habilidad de identificar diferentes enfermedades respiratorias mediante la tos.
Cómo la inteligencia artificial se adapta a las necesidades del mundo

Una de las características más destacadas de esta IA de Google es su precisión y competencia para funcionar con menos datos de entrenamiento en comparación con otros modelos que desarrollaron otras empresas. De acuerdo con la información proporcionada por los investigadores de Google, esta característica la transforma en una herramienta fundamental para la investigación médica a nivel mundial.
Por ejemplo, facilita el desarrollo de modelos específicos que pueden adecuarse a las necesidades de distintas regiones, y se espera que este modelo bioacústico con el avance que vaya explorando nuevas formas de identificar y gestionar condiciones de salud, incluso en poblaciones con datos limitados. Asimismo, la utilización de HeAR en la detección previa de enfermedades podría tener un impacto directo en la salud global.