Las patronales catalanas piden a Illa mejorar la productividad

Las patronales catalanas han elevado un llamamiento al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para que impulse políticas que mejoren la productividad y establezcan un nuevo sistema de financiación que reduzca el déficit y acabe con la desinversión. Este reclamo surge en un momento crítico, donde las empresas catalanas buscan soluciones concretas para hacer frente a los desafíos económicos y lograr un crecimiento sostenible.

La necesidad de agilizar los trámites y reducir la carga fiscal se perfila como una prioridad fundamental para las asociaciones empresariales de la región. Estas medidas, junto con la implementación de estrategias que potencien la innovación y la digitalización, se presentan como elementos clave para impulsar la competitividad de las empresas catalanas en un entorno cada vez más exigente.

Mejorando la Productividad

Foment del Treball ha enfatizado que Catalunya debe hacer «todos los esfuerzos para mejorar su productividad», lo que incluye reformas para facilitar la actividad económica. Esta organización patronal ha señalado que la mejora del sistema de financiación de la región es una prioridad, y ha apostado por un modelo basado en los principios de transparencia, equidad y eficiencia.

Publicidad

Por su parte, Pimec ha reclamado el correcto despliegue y desarrollo del acuerdo sobre la financiación, con el objetivo de resolver «todos los déficits de financiación y tesorería, que tienen consecuencias muy negativas para el potencial económico«. Asimismo, han pedido que se legisle «pensando primero» en las pymes, y han abogado por partidas presupuestarias amplias para implementar medidas estratégicas que potencien el crecimiento empresarial.

Reformas Fiscales y Desarrollo de Infraestructuras

Desde la Cecot, se ha instado a los grupos parlamentarios a agilizar el debate y la aprobación de los Presupuestos, con el fin de que sean efectivos desde enero. Esta organización considera que «muchas decisiones empresariales y económicas» dependen de la aprobación oportuna de las cuentas públicas, las cuales deberían contar con un «incremento generalizado de la dotación económica» en ámbitos como la educación, la vivienda o la sanidad, sin olvidar la inversión para paliar los efectos de la sequía.

En cuanto a las medidas concretas propuestas por las patronales, Pimec ha solicitado la simplificación administrativa, una mayor colaboración público-privada, la reducción de la carga fiscal, ayudas a la transición energética, el impulso a la digitalización y la innovación, así como la creación de infraestructuras estratégicas. Por su parte, Foment ha abogado por la eliminación de impuestos como el de Patrimonio y de Sucesiones, además de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona para poder acceder a rutas intercontinentales.

Finalmente, para la Cecot, es imprescindible alinear la acción del Govern con la apuesta europea de incrementar el peso de la industria al 20% del PIB, «un factor clave que debería contemplar el nuevo ejecutivo».

En resumen, las patronales catalanas han presentado un conjunto de propuestas concretas orientadas a mejorar la productividad, agilizar los trámites, reducir la carga fiscal y desarrollar infraestructuras estratégicas. Estas medidas buscan fortalecer la competitividad de las empresas de la región y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en Catalunya.

Publicidad
Publicidad