En una reunión crucial entre el secretario general de UGT, Unai Sordo, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de avanzar definitivamente en la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas. Este encuentro marca un punto de inflexión en las negociaciones que han venido desarrollándose en los últimos meses, y pone de manifiesto la determinación del sindicato por materializar este cambio en la legislación laboral española.
Sordo ha sido claro en su mensaje, instando a Díaz a plasmar en la ley lo que ya se negocia en la negociación colectiva. Además, ha advertido a la vicepresidenta que, junto a UGT, iniciará un proceso de movilizaciones «para forzar» el acuerdo en materia de reducción de jornada y «para forzar» que se consolide una mayoría parlamentaria que, llegado el caso, lleve al Boletín Oficial del Estado «que en España nadie podrá trabajar más de 37 horas y media a la semana».
La Necesidad de Reducir la Jornada Laboral
Hemos venido negociando los últimos meses, ha subrayado Sordo, recalcando que «en estos meses de otoño tiene que resolverse definitivamente una reducción del tiempo de trabajo al menos hasta las 37 horas y media semanales». Esta demanda se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores, donde la reducción de la jornada se perfila como una medida clave para mejorar su calidad de vida y bienestar.
La negociación colectiva ha sido el escenario en el que se han venido discutiendo estas propuestas, pero es ahora cuando UGT exige dar un paso más allá y plasmar estos avances en la legislación. La consolidación de una jornada laboral de 37,5 horas semanales se presenta como un objetivo fundamental para el sindicato, que está dispuesto a movilizarse para lograrlo.
Sordo ha dejado claro que esta reducción de la jornada laboral debe ir acompañada de otras mejoras en las condiciones de los trabajadores, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el aumento de los salarios de los empleados públicos. La recuperación económica debe reflejarse en una mejora sustancial de los ingresos de los trabajadores, lo que a su vez contribuirá a impulsar el consumo y el crecimiento del país.
Más Ambición en la Mejora de las Condiciones Laborales
Durante la reunión con Yolanda Díaz, Unai Sordo ha instado al Gobierno a ser ambicioso en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Esto implica no solo reducir la jornada laboral, sino también abordar otros aspectos cruciales como la creación de empleo y la reducción de la tasa de paro, que aún se encuentra por encima del 10%.
Para lograr estos objetivos, Sordo ha resaltado la necesidad de recursos públicos y privados, así como de una mejora en la regulación legal. Generar más empleos es fundamental, pero también es necesario que estos sean de mayor calidad, con mejores condiciones laborales y salariales.
En definitiva, el encuentro entre Unai Sordo y Yolanda Díaz pone de manifiesto la determinación de UGT por avanzar en la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de los trabajadores. La presión ejercida por el sindicato, a través de la negociación colectiva y las movilizaciones, tiene como objetivo consolidar estos cambios en la legislación laboral y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los empleados en España.